{rfName}
Hi

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Benayas AAutor (correspondencia)Jaque DAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

High repetition rate UV ultrafast laser inscription of buried channelwaveguides in Sapphire: Fabrication and fluorescence imaging via ruby Rlines

Publicado en:OPTICS EXPRESS. 17 (12): 10076-10081 - 2009-06-08 17(12), DOI: 10.1364/OE.17.010076

Autores: Benayas, Antonio; Jaque, Daniel; McMillen, Ben; Chen, Kevin P

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Fac Ciencias, Dept Fis Mat C 4, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Pittsburgh, Dept Elect & Comp Engn, Pittsburgh, PA 15261 USA - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
University of Pittsburgh - Autor o Coautor

Resumen

We report on the fabrication of buried cannel waveguides in Sapphire crystals by 250-kHz high repetition rate ultrafast laser inscription with 385 nm pulses. The propagation properties of the waveguides were studied as a function of the writing conditions. The micro-fluorescence analysis of the R lines generated by trace Cr(3+) dopant in Sapphire is used to elucidate the micro-structural modifications induced in the crystal network. It is revealed that waveguide has been formed due to local dilatation of the Sapphire network generated in the surroundings of the focal volume. The refractive index increment due to the dilatation induced electronic polarizability enhancement has been estimated to be of the order of Deltan approximately 10(-4).

Palabras clave
Astronomia / físicaAtomic and molecular physics, and opticsBiotecnologíaCiência da computaçãoCiências agrárias iCiências biológicas iEngenharias iiEngenharias iiiEngenharias ivInterdisciplinarMatemática / probabilidade e estatísticaMateriaisMedicina iiMedicina iiiOdontologíaOpticsQuímica

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista OPTICS EXPRESS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2009, se encontraba en la posición 3/71, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Optics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.69, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-03, el siguiente número de citas:

  • WoS: 17
  • Scopus: 19
  • Europe PMC: 3
  • Google Scholar: 21
  • OpenCitations: 16
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-03:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 34 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Benayas Hernandez, Antonio) y Último Autor (Benayas Hernandez, Antonio).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Benayas Hernandez, Antonio.