{rfName}
Po

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Fernández Soriano, OlgaAutor o Coautor

Compartir

3 de abril de 2025
Publicaciones
>
Artículo
Diamond

Possessives and spatial expressions in Spanish

Publicado en:Isogloss: A Journal On Variation Of Romance And Iberian Languages. 10 (5): 6-0 - 2024-01-01 10(5), DOI: 10.5565/rev/isogloss.383

Autores: Fernández Soriano, Olga; Ordóñez Lao, Francisco

Afiliaciones

Stony Brook University - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

The aim of this paper is to analyze a type of Spanish (and Romance) complex locative non-directional prepositional expressions taking a genitive complement, like encima/cerca de (“on top/near of”). We will center our attention on an alternation that has gone unnoticed by most theoretical and descriptive grammars: this genitive complement may appear as an argument of the main predicate and show dative case (se sentó encima de Juan, “(S)he sat on top of Juan” > se le sentó encima, “Lit. (S)he DAT sat on top”). Most of these complex PPs may correspond to what has been called ‘Axial Parts’ (Svenonius 2006, 2008), but the paradigm extends to other cases. Based on work by Larson and Samiian (2021) on the typology of nominalization in prepositions in Iranian Persian, we show that the common property of these prepositional expressions is that they contain a nominal element: a relational noun or a nominalized preposition. Apart from the dative alternation, one of the properties shown by complex locative prepositions in Spanish is that a stressed postnominal possessive is allowed, which can be masculine or feminine, giving rise to dialectal variation: detrás mío/mía, Lit. “behind mine”, cerca mío/mía, Lit. “near mine”. We will show that what determines the gender of the possessive is the nominalizer and the level of grammaticalization of the nominal head.

Palabras clave

Axial partsComplex prepositionsDativesGenitive/dative alternationInalienable possessionNominalizationPossessives

Indicios de calidad

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-29:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 2 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
    • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/719203

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (FERNANDEZ SORIANO, OLGA MARGARITA) .