{rfName}
Si

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This work was supported by the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness through Grant No. MAT2017-86717-P and we acknowledge support from CSIC Research Platform PTI-001. M. B. acknowledges the FPI Program No. BES-2015-071573, A. G.-L. acknowledges the Juan de la Cierva program and B. P.-G. acknowledges the FPU Program No. FPU17/05297.

Análisis de autorías institucional

Bello, MiguelAutor o Coautor

Compartir

2 de abril de 2025
Publicaciones
>
Artículo
Green

Simulation of 1D Topological Phases in Driven Quantum Dot Arrays

Publicado en:PHYSICAL REVIEW LETTERS. 123 (12): 126401- - 2019-09-16 123(12), DOI: 10.1103/PhysRevLett.123.126401

Autores: Perez-Gonzalez, Beatriz; Bello, Miguel; Platero, Gloria; Gomez-Leon, Alvaro

Afiliaciones

CSIC, ICMM, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

We propose a driving protocol which allows us to use quantum dot arrays as quantum simulators for 1D topological phases. We show that by driving the system out of equilibrium, one can imprint bond order in the lattice (producing structures such as dimers, trimers, etc.) and selectively modify the hopping amplitudes at will. Our driving protocol also allows for the simultaneous suppression of all the undesired hopping processes and the enhancement of the necessary ones, enforcing certain key symmetries which provide topological protection. In addition, we have discussed its implementation in a 12-QD array with two interacting electrons and found correlation effects in their dynamics, when configurations with different number of edge states are considered.

Palabras clave

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista PHYSICAL REVIEW LETTERS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición 6/85, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Physics, Multidisciplinary. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 6.46, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Sep 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-09-13, el siguiente número de citas:

  • WoS: 27
  • Scopus: 28

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-13:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 45.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 45 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 18.35.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.