{rfName}
Ma

Información del proyecto

ID: C_054.24_INN

Fecha inicio

01-01-2024

Fecha fin

01-01-2025


Financiación

Más información en

Análisis de autorías institucional

Gómez Heras, MiguelMiembro
Compartir
Proyectos de Innovacion Docente
>
Proyecto de Innovacion Docente

Materiales de cortes geológicos para la asignatura de geología en Ciencias Ambientales

Investigadores/as: Trigos Luque, Laura; Torres López, Sara; Giner Robles, Jorge Luis; Alcalde Fuentes, María Rosario; Galán Abellán, Ana Belén; Gómez Heras, Miguel

Afiliaciones

UAM. Riesgos Geológicos y Climáticos en el Patrimonio y la Actividad Humana (Group)
UAM. Laboratorio SECYR: Ciencia, Tecnología y Conservación de Patrimonio (Group)
UAM. Facultad de Ciencias. Geología y Geoquímica (University Department)

Resumen

La Geología es una de las asignaturas impartidas en el primer curso de varios grados ofertados en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), como el Grado en Ciencias Ambientales, Química, Ciencias y Biología. Esta asignatura de tipología básica incluye teoría, prácticas, seminarios y salidas de campo. Sin embargo, según encuestas realizadas al alumnado, el interés por esta materia es bajo comparado con otras ciencias, debido principalmente a una falta de interés que se arrastra desde el Bachillerato (Crisantos-Pérez y Gomez-Heras, 2019). Este desinterés se debe a la progresiva desaparición de la Geología en los planes de estudio de la educación secundaria y a la complejidad de algunos conceptos espaciales y temporales, que implican escalas difíciles de visualizar o aplicar en la vida diaria. Además, los estudiantes suelen presentar dificultades en la comprensión de escalas espaciales y la traslación de estructuras tridimensionales al plano, lo cual afecta su desempeño en las asignaturas relacionadas con mapas y con ello con cortes geológicos. Este proyecto propone la creación de nuevas herramientas y materiales docentes para la enseñanza de la Geología, específicamente en las prácticas de cortes e historia geológica. La enseñanza actual de los cortes geológicos en Ciencias Ambientales se basa en clases magistrales y prácticas tradicionales, limitando la interacción y la aplicación práctica de los conocimientos teóricos. Por ello, se propone la implementación de metodologías activas como la clase invertida, también conocida como aula invertida (flipped classroom) con el objetivo de mejorar la comprensión y aplicación práctica de los conceptos geológicos entre los estudiantes, fomentando además la cooperación y el trabajo en grupo (Calderone et al., 2003). Por ello los objetivos concretos de este proyecto son (Most relevant results); El proyecto tiene como objetivo mejorar la enseñanza de la Geología en las prácticas de cortes geológicos mediante la implementación de metodologías activas, como la clase invertida. Se busca incrementar el interés y la comprensión de los estudiantes a través del desarrollo de nuevos materiales didácticos y la mejora de las prácticas de cortes geológicos. El proyecto se centrará en la elaboración de guías prácticas, videos explicativos y ejercicios adaptados, evaluando su impacto en el rendimiento y satisfacción de los estudiantes. Se espera que la participación y el compromiso aumenten significativamente, mejorando los resultados académicos y la comprensión de conceptos geológicos. La experiencia previa de los docentes que participan en proyectos previos empleando metodologías similares en asignaturas de ciencias respaldan la eficacia de estas innovaciones, proponiendo una metodología replicable en otras asignaturas y áreas de estudio. (Summary)
Palabras clave
Creación de recursos y materiales docentes para el aprendizaje

Instituciones participantes

Indicios de calidad

País

Spain

Ítems relacionados