{rfName}
Ex

Información del proyecto

ID: FPYE_010.24_INN

Fecha inicio

01-01-2024

Fecha fin

01-01-2025


Financiación

Más información en

Análisis de autorías institucional

Cuenca Rodriguez, Maria ElenaMiembro
Compartir
Proyectos de Innovacion Docente
>
Proyecto de Innovacion Docente

Explorando sonidos en el aula

Investigadores/as: Díaz Mayo, Rosa María; Serrano Betored, Pilar; Gisbert Caudeli, Vicenta; CUENCA RODRIGUEZ, MARIA ELENA

Afiliaciones

UAM. Facultad de Formación de Profesorado y Educación | Facultad de Filosofía y Letras. Música (University Department)
UAM. Programa de Doctorado en Educación (Doctorate Program)
UAM. Música Y Educación (Group)
UAM. Facultad de Formación de Profesorado y Educación | Facultad de Filosofía y Letras. Música (University Department)

Resumen

Los objtetivos del proyecto son (Most relevant results); El proyecto "Explorando nuevos sonidos en el aula" pretende acercar al alumnado universitario una experiencia práctica y artística con músicos relevantes de la escena musical contemporánea con perspectiva de género. Se desarrollará en las aulas con el alumnado universitario de la Facultad de Formación del Profesorado de la UAM en el Grado de Maestra/o en Educación Primaria, en el Máster Universitario en Investigación e Innovación en Pedagogía de la Música y en el Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Así mismo, este proyecto estará abierto a todos los miembros de la comunidad educativa de las enseñanzas artísticas y universitarias (profesorado y alumnado) que deseen asistir. El proyecto se llevará a cabo a través de dos acciones: por un lado, la organización de 4 seminarios prácticos desarrollados en el contexto de la asignatura “Música en Primaria” del Grado de Maestra/o en Educación Primaria e impartidos por el Instituto Stocos, compañía de música, danza e investigación contemporánea fundada y dirigida por la bailarina y coreógrafa Muriel Romero y el compositor Pablo Palacio. Este instituto de investigación está centrado en el análisis y el desarrollo de la interacción entre el gesto corporal, el sonido y la imaginería visual. La investigación y los trabajos desarrollados en este ámbito integran en un contexto escénico abstracciones tomadas de otras disciplinas tales como la inteligencia artificial, la biología, las matemáticas o la psicología experimental. Cada seminario consistirá en la experimentación por parte del alumnado de las prácticas artísticas desarrolladas e investigadas por el Instituto Stocos, adaptadas para estos seminarios y nivel de conocimientos del alumnado. Por otro lado, se organizará una mesa de debate con cuatro artistas musicales contemporáneas desarrollada en el contexto de la asignatura “Metodologías de investigación e innovación en música” del Máster de Investigación e Innovación en Pedagogía Musical y de las asignaturas de “Innovación docente e iniciación a la investigación educativa” y “Didáctica de la Historia de la Música y la Danza” del Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, esta mesa de debate estará conformada por la artista sonora, compositora y pianista Hara Alonso, la flautista de jazz-flamenco contemporáneo Trinidad Jiménez, la bailarina y coreógrafa Muriel Romero y el compositor Pablo Palacio. La mesa de debate consistirá en un diálogo entre los cuatro artistas que será moderado por las profesoras e investigadoras Rosa María Díaz Mayo y Pilar Serrano Betored. Tras el coloquio, se abrirá la conversación con el alumnado de la mencionada asignatura a modo de “laboratorio de ideas” de innovación e investigación musical. El proyecto plantea también la visibilización de mujeres artistas contemporáneas, invitando para el desarrollo de los seminarios y la mesa de debate a tres mujeres con trayectorias relevantes en la escena musical contemporánea, así como atendiendo a la perspectiva de género en los discursos de las prácticas artísticas analizadas en estos seminarios y debate. Para ello, abordamos planteamientos de metodologías docentes activas e innovadoras que motiven al alumnado universitario desde la transversalidad de disciplinas tales como la música, la danza, artes visuales y escénicas o las nuevas tecnologías en consonancia con los objetivos establecidos en la convocatoria relativos a estos aspectos. (Summary)
Palabras clave
Incorporación de metodologías activas que faciliten la consecución de los resultados de aprendizaje en el estudiantado.

Instituciones participantes

Indicios de calidad

País

Spain

Ítems relacionados