{rfName}
Co

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This research was supported by a predoctoral fellowship that was funded by the Generalitat Valenciana and the European Social Fund (grant number ACIF 2018).

Análisis de autorías institucional

Granell Sales, FrancescAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Commemorating a Providential Conquest in Valencia: The 9 October Feast

Publicado en:Religions. 13 (4): 301- - 2022-04-01 13(4), DOI: 10.3390/rel13040301

Autores: Granell Sales, Francesc

Afiliaciones

Univ Valencia, Art Hist Dept, Valencia 46010, Spain - Autor o Coautor

Resumen

From 1338 onwards, the inhabitants of late-medieval Valencia celebrated a feast every 9 October commemorating the entrance into the city of King James I's forces on that day in 1238. It has been argued that this was essentially a spiritual display from its establishment in 1338 until the beginning of the fifteenth century. The present study delves deeper into the religious and political aims of the feast from its origins, framing the celebration within a broader Mediterranean context. The first part analyses the 9 October feast in relation to two medieval liturgies that also commemorated crusading victories against Islam: the "Feast of the Liberation of Jerusalem" and the "Feast of the Banner of Majorca". The second part focuses on the combination of performance and images during the ceremony, leading to the conclusion that the 9 October procession had similar goals to those in Jerusalem and Majorca. Indeed, the ceremony intended to convey an interpretation of the conquest as the continuation of Biblical history because it visibly and orally aligned the capture of Valencia with divine will and the sacred Scriptures.

Palabras clave
9 octoberCitConquest of valenciaCrusadesFesta de l'estendardFesta de l’estendardJames iLiturgyLiturgy of jerusaleLiturgy of jerusalem

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Religions debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Religious Studies. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 6.67, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 3.35 (fuente consultada: Dimensions Apr 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-04-26, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 4
  • OpenCitations: 1
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-26:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 2.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 2 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GRANELL SALES, FRANCESC) y Último Autor (GRANELL SALES, FRANCESC).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido GRANELL SALES, FRANCESC.