{rfName}
Wa

Licencia y uso

Citaciones

3

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Boemo E.i.Autor o CoautorLopez-Buedo S.Autor o Coautor

Compartir

24 de febrero de 2025
Publicaciones
>
Conferencia Publicada
Bronze

Wave pipeline effect on LUT-based FPGA architectures

Publicado en:ACM/SIGDA International Symposium on Field Programmable Gate Arrays - FPGA. 45-50 - 1996-01-01 (), DOI: 10.1145/228370.228377

Autores: Boemo EI; Lopez-Buedo S; Meneses JM

Afiliaciones

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación, Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

The wave pipeline effect is based on the equalization of all path delays in order to allow several 'waves' of data to travel along the circuit with a separation several times smaller than the maximum combinational delay of the circuit. The construction of wave pipelines requires gates and buffers with data-independent delay, and a well-characterized interconnection network delay model, in order to allow the equalization process to be managed by the designer. These features are inherently present in several RAM-based FPGAs architectures. Look-up tables (LUTs) permit the delay of digital blocks with different types of gates or different logic depth to be equalized; moreover, the delay of a FPGA interconnection network is completely parameterized and is a priori known. This paper describes a LUT-based wave pipeline array multiplier manually implemented using a Xilinx chip. The results show that, even for a single-phase non-skewed clocking strategy, a throughput as high as 85 MHz (measured) can be achieved, with 8 waves running in a 13-LUT logic depth combinational array with registered I/O, producing an initial latency of 9 clock cycles. For the FPGA architecture and the topology selected, such a large throughput/latency ratio would be impossible using classical pipelining.

Palabras clave

Affordable and clean energy

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

2025-07-16:

  • Scopus: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 3 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 7 - Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna, con una probabilidad del 51% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (BOEMO SCALVINONI, EDUARDO IVAN) .