{rfName}
Wh

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Grant support

Support for this research was provided by Grant TED2021-131542A-I00 funded by the Spanish Government MCIN/AEI/

Análisis de autorías institucional

Ferrero, MartaAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Which learning techniques supported by cognitive research do students use at secondary school? Prevalence and associations with students' beliefs and achievement

Publicado en:Cogn Res Princ Implic. 9 (1): 44- - 2024-07-06 9(1), DOI: 10.1186/s41235-024-00567-5

Autores: Ruiz-Martin, Hector; Blanco, Fernando; Ferrero, Marta

Afiliaciones

Int Sci Teaching Fdn, Brighton, England - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Granada, Granada, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Research in cognitive science has highlighted the effectiveness of several learning techniques, and a number of studies have analyzed their prevalence among university students and their relationship with academic achievement. In this study, we surveyed a large, heterogeneous sample of secondary school students to reveal how often they use research-supported techniques in comparison with other frequent techniques, and we analyzed the association between their study strategies and school achievement. We also assessed the associations between study techniques and several students' beliefs and attitudes toward learning (self-efficacy, goal orientation, control beliefs, growth mindset, and examination anxiety). Results showed that, except for distributed practice, only those techniques that are supported by previous research yielded an association with achievement, and they exhibited higher associations with self-efficacy, growth mindset, control beliefs, and learning goal orientation than non-supported techniques.

Palabras clave

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Cogn Res Princ Implic debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 12/99, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Psychology, Experimental.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 70.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 70 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 137.83.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 92 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United Kingdom.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Ruiz-Martin, Hector) y Último Autor (FERRERO GONZALEZ, MARTA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Ruiz-Martin, Hector.