{rfName}
Se

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This study was supported by grant PID2021-125408NB-I00 funded by MCIN/AEI/10.13039/501100011033 and by "ERDF A way of making Europe" and predoctoral grants: FPU17/00427, FPU18/00288, and FPU19/06017.

Análisis de autorías institucional

Sandoval-Lentisco, AlejandroAutor o Coautor

Compartir

15 de enero de 2025
Publicaciones
>
Artículo
Hybrid Gold

Self-prioritization effect in the attentional blink paradigm: Attention-based or familiarity-based effect?

Publicado en:CONSCIOUSNESS AND COGNITION. 117 103607- - 2024-01-01 117(), DOI: 10.1016/j.concog.2023.103607

Autores: Martinez-Perez, Victor; Sandoval-Lentisco, Alejandro; Tortajada, Miriam; Palmero, Lucia B; Campoy, Guillermo; Fuentes, Luis J

Afiliaciones

Univ Murcia, Fac Psicol & Logopedia, Campus Espinardo, Murcia 30100, Spain - Autor o Coautor
Univ Murcia, Fac Psicol & Logopedia, Dept Psicol Basica & Metodol, Murcia 30080, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The self-prioritization effect (SPE) refers to the advantage in processing stimuli associated with oneself. Here, we addressed the SPE in an attentional blink (AB) task. In Experiment 1, shapes associated to you, friend, or stranger served as T1, and letter X as T2. The AB effect was larger for you than the other label conditions, and larger for friend condition than for stranger condition. We suggest that self-associated shape increased its perceptual salience, producing greater attentional capture. In Experiment 2 participants trained with a shape-label matching task to increase familiarity with the shape-label associations before performing the AB task. The difference between friend and stranger conditions disappeared, suggesting that the difference between the two conditions observed in Experiment 1 was mainly due to differences in familiarity or frequency of use. Importantly, the advantage of you over friend and stranger conditions remained, suggesting that the SPE is a genuine effect.

Palabras clave

Attentional blinkBiaseFamiliarity effecFamiliarity effectHumansRecognition, psychologySalient selfSelf-prioritization effectShape-label matching task

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista CONSCIOUSNESS AND COGNITION debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Arts and Humanities (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.6, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 4
  • Scopus: 4
  • Europe PMC: 3
  • Google Scholar: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 6.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 8 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.35.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.