{rfName}
Ma

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Grant support

This research was funded by the Spanish Ministry for Science and Innovation (Ministerio de Ciencia e Innovacion, MCIN), grant number PID2020-119102RB-I00.

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Arigita-Garcia, AmayaAutor o CoautorManoso-Pacheco, LidiaAutor o CoautorSanchez-Cabrero, RobertoAutor (correspondencia)

Compartir

13 de enero de 2025
Publicaciones
>
Artículo

Mapping Australian Culture and Society in the Animated Series Bluey-The Use of Audiovisual Material in Early EFL Learning

Publicado en:Societies. 14 (12): 252- - 2024-12-01 14(12), DOI: 10.3390/soc14120252

Autores: Arigita-Garcia, Amaya; Mañoso-Pacheco, Lidia; Estrada-Chichon, Jose Luis; Sanchez-Cabrero, Roberto

Afiliaciones

Autonomous Univ Madrid, Dept Evolutionary Psychol & Educ, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Autonomous Univ Madrid, Dept Philol & Its Didact, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Univ Cadiz, Dept Teaching Language & Literature, Cadiz 11003, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Bluey stands as the current pinnacle in children's television series, lauded and adorned with multiple accolades for its educational and social merits. It stands out for its portrayal of childhood social learning within familial settings, offering a realistic depiction of everyday challenges. In addition, Bluey is based on the everyday life of Australian society, clearly reflecting the country's customs, social values, and natural environments, making it an invaluable resource for enriching the cultural learning of the English language and culture from an Australian point of view, an issue that is rarely addressed in the specialist literature. Thus, this study seeks to identify the cultural and societal facets of Australia depicted in it, with the aim of assessing its pedagogical value in teaching English to non-native learners within the context of primary education. Thirty evaluators analyzed the 52 episodes of the first season of Bluey, endeavoring to identify elements across nine thematic areas. To mitigate variances among evaluators, elements were verified only if agreement was reached by at least three evaluators. In total, evaluators identified 3327 elements representing Australian culture, comprising these categories: (1) Childhood; (2) Devices; (3) Lifestyles; (4) Food; (5) Language; (6) Sports; (7) Animals; (8) Nature; and (9) Places. A total of 1223 elements received verification by the requisite number of evaluators. The resulting catalog of Australia-specific elements per episode serves as a valuable tool in selecting the most instructive episodes for English-language and Australian cultural education for non-natives. This compilation facilitates a nuanced approach to teaching English, rooted in the diverse and culturally rich Australian context, thus breaking away from strictly British and American cultural associations and embracing a broader linguistic and cultural landscape.

Palabras clave

Australian cultureBlueyCartoonCartoonsLearning englishQuality educationSystematic observation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Societies debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 90/217, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Sociology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Social Sciences (Miscellaneous).

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-22:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 6.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 9 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/719258
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 4 - Quality Education, con una probabilidad del 89% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ARIGITA GARCIA, AMAYA) y Último Autor (SANCHEZ CABRERO, ROBERTO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido SANCHEZ CABRERO, ROBERTO.