{rfName}
Ev

Licencia y uso

Licencia
Icono OpenAccess

Análisis de autorías institucional

Calle Fernández-Miranda, María De LaDirectorArmijo Suarez, Onica MariaDirector

Compartir

12 de diciembre de 2024
Dirección de Tesis, TFG, TFM, etc.
>
Tesis Doctoral

Evaluación del impacto de la pandemia de COVID-19 en la mujer gestante. Análisis de la salud mental perinatal y ajuste psicológico

Fecha de lectura: 2023-11-27 Centro: | ID: 10486/712948

Autor/a: Hernández Alonso, Judith

Director/a: Armijo Suarez, Onica Maria ; Calle Fernández-Miranda, María De La

Resumen

Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Obstetricia y Ginecología. Fecha de Lectura: 27-11-2023 (General); Fundamentos: La pandemia por coronavirus (SARS-Cov2) ha tenido gran impacto a nivel mundial. Las medidas sanitarias de confinamiento tienen capacidad potencial para influir en la salud mental y emocional. Esto parece estar influenciado por factores sociodemográficos, de convivencia y ocupacionales. Las gestantes son especialmente vulnerables, esto hace que el impacto sea mayor que en la población general. El objetivo del estudio ha sido analizar la salud mental y emocional mostrada por la población embarazada durante el confinamiento por COVID-19 y describir diversas variables sociodemográficas, habitacionales y ocupacionales que pudieran influirla. Método: La población objeto de estudio fueron 362 gestantes en seguimiento en el área del Hospital Universitario La Paz de Madrid. Se realizó un estudio transversal exploratorio basado en una encuesta en los meses de mayo y junio de 2020, durante el confinamiento por COVID 19. Resultados: A nivel sociodemográfico, durante el confinamiento, un 51,9% de las gestantes estaba de baja por enfermedad/maternidad, 3,9% trabajaba fuera de casa, y el 25,1% teletrabajaba. El 36,7% vivía en un piso sin posibilidad de estar al aire libre. El 72,9% estaban muy preocupadas por la infección. El 26,8% de las gestantes mostraron puntuaciones en el cuestionario de Edimburgo indicativas de posible depresión perinatal. La puntuación del Test STAI Rasgo fue de (16,4  8,3), y aumentó hasta (22,3  12,7) al valorar el estrés/ansiedad a través del Test STAI Estado en el momento del confinamiento. El 61,6% no eran capaces de expresar sentimientos de forma adecuada. El 25,7% mostraba escasa claridad emocional y el 24,3% no era capaz de regular sus estados emocionales correctamente. Las variables que más se correlacionaron con el estado de ansiedad y depresión de las embarazadas fueron la presencia de hijos previos, compartir vivienda con 4 o más personas y las variables relacionadas con la información que recibieron las gestantes. Conclusión: El confinamiento por SARS-Cov2 ha tenido un efecto negativo sobre la ansiedad y la depresión de las embarazadas, cuyo estado se ve influenciado por variables habitacionales y ocupacionales. La inteligencia emocional adecuada es una habilidad que actúa como factor atenuante de los potenciales efectos de un cuadro clínico de depresión y ansiedad en las embarazadas (Summary)

Palabras clave

SARS-CoV-2PandemiaConfinamientoEmbarazoSalud mentalInteligencia EmocionalEstrésMedicina

Indicios de calidad

Impacto y visibilidad social

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10486/712948

Información