{rfName}
Ev

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Armada-Cortes, EstrellaAutor o Coautor

Compartir

2 de diciembre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Evaluation of Neuromuscular Fatigue According to Injury History in a Repeat Sprint Ability Test, Countermovement Jump, and Hamstring Test in Elite Female Soccer Players

Publicado en:Applied Sciences-Basel. 12 (6): 2970- - 2022-03-01 12(6), DOI: 10.3390/app12062970

Autores: Armada-Cortes, Estrella; Benitez-Munoz, Jose Antonio; Sanchez-Sanchez, Javier; San Juan, Alejandro F

Afiliaciones

Univ Europea Madrid, Sch Sport Sci, Villaviciosa De Odon 28670, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Fac Ciencias Actividad Fis & Deporte INEF, Dept Hlth & Human Performance, LFE Res Grp, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Fac Ciencias Actividad Fis & Deporte INEF, Dept Hlth & Human Performance, Sport Biomech Lab, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Sprinting is a fundamental component of the professional soccer player's ability to achieve the highest performance in the sport. The aim of this study was to analyze the influence of hamstring injury history on the neuromuscular fatigue produced by an RSA test in elite female football players. Nineteen female elite soccer players of the Second Spanish Soccer Division participated in the study. The participants were divided into: (1) a Control group who have not suffered previous muscular injuries and (2) a Hamstring group with previous hamstring injury at least one season prior to the protocol. The players performed a protocol consisting of a Repeat Sprint Ability Test (RSA) (6 x 40 m; 30 s rest), and CMJ and Hamstring tests before and after the RSA. The different variables of the study were compared between groups with a two-way ANOVA for repeated measures. The main findings from the present study were that, in subjects with previous hamstring injury, the performance was impaired compared with the control group: (1) in the initial meters of the sprint during an RSA there was a higher percentage difference between Sprint(TT) and ideal Split in 0-10 m compared to 0-20 m in the hamstring group (p = 0.006; ES = 0.51); and in situations of high fatigue there was a higher %Dif1vs6 compared to %Dif1vs5 (percentage difference between the first sprint and fifth sprint) in the hamstring group (p = 0.005; ES = 0.54) compared with the control group. It seems that in elite female soccer players with previous hamstring injury, RSA-induced fatigue produces a greater decrease in the performance in the first 10 m of the sprint compared to the control uninjured players.

Palabras clave

EpidemiologFatigueFemaleField hockeyFlexibilityHamstring injuryMuscle injuriesPerformanceProfessional footballRisk-factorSoccerSporSportStrain injuryStrengthTime-motion analysis

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Applied Sciences-Basel debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 42/90, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Engineering, Multidisciplinary. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Engineering (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.86, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-31, el siguiente número de citas:

  • WoS: 4
  • Scopus: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-31:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 35.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 35 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.2.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ARMADA CORTES, ESTRELLA) .