{rfName}
Au

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Venturini, XimenaAutor (correspondencia)

Compartir

2 de diciembre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Autobiography and crossover in Las malas by Camila Sosa Villada

Publicado en:Anales de Literatura Hispanoamericana. 51 221-232 - 2022-01-01 51(), DOI: 10.5209/alhi.85136

Autores: Venturini, Ximena

Afiliaciones

Univ Salamanca, Salamanca, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The aim of this article is to analyze the uses of the autobiography self in the novel Las malas (2019), by the Argentine writer Camila Sosa Villada. Based on the novel's account of the protagonist's childhood and adolescence, I will study the way she names herself in the story, making the text an identitarian and militant portrait of her life as a trans woman. Furthermore, following the postulates of Paul B. Preciado in his essay collection Un apartamento en Urano (2019)-where he considers the trans body as an "space of mixings"- I will discuss the depiction of the self in Las malas as a multiplicity of voices that interact in the intersection of the gender reassignment process, a phenomenon that Preciado defines as "the crossing"; the movement in which the trans body crosses a political frontier and connects with the community whether this community accepts or rejects it.

Palabras clave

Argentine literatureAutobiographyCamila sosa villadaMemorMemoryTransTrans/writingWriting

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Anales de Literatura Hispanoamericana, Q3 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Literature and Literary Theory, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.79, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (VENTURINI, MARIA XIMENA) y Último Autor (VENTURINI, MARIA XIMENA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido VENTURINI, MARIA XIMENA.