{rfName}
Be

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Hernandez-Apaolaza, LourdesAutor (correspondencia)

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Beneficial Effect of Root or Foliar Silicon Applied to Cucumber Plants under Different Zinc Nutritional Statuses

Publicado en:Plants-Basel. 10 (12): 2602- - 2021-12-01 10(12), DOI: 10.3390/plants10122602

Autores: Lozano-Gonzalez, Jose Maria; Valverde, Clara; Hernandez, Carlos David; Martin-Esquinas, Alexandra; Hernandez-Apaolaza, Lourdes

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Dept Agr Chem & Food Sci, Ave Francisco Tomas & Valiente 7, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Zinc (Zn) is an essential micronutrient involved in a large variety of physiological processes, and its deficiency causes mainly growth and development disturbances, as well as oxidative stress, which results in the overproduction and accumulation of reactive oxygen species (ROS). A possible environmentally friendly solution is the application of silicon (Si), an element that has shown beneficial effects under abiotic and biotic stresses on many crops. Si could be applied through the roots or leaves. The aim of this work is to study the effect of Si applied to the root or shoot in cucumber plants under different Zn statuses (sufficiency, deficiency, and re-fertilization). Cucumber plants were grown in hydroponics, with 1.5 mM Si applied at the nutrient solution or sprayed on the leaves. During the different Zn statuses, SPAD index, fresh weight, ROS, and Si, Zn, P, Cu and B mineral concentration were determined. The results suggested that Si application had no effect during sufficiency and deficiency periods, however, during re-fertilization foliar application of Si, it showed faster improvement in SPAD index, better increment of fresh weight, and a decrease in ROS quantity, probably due to a memory effect promoted by Si previous application during the growing period. In summary, Si application to cucumber plants could be used to prepare plants to cope with a future stress situation, such as Zn deficiency, due to its prompt recovery after overcoming the stress period.

Palabras clave

AccumulatioBoronChemistryGrowthIron-deficiencyOxidative stressPhosphorusPhysiological-roleSiliconSoybean glycine-maxWheatZn re-fertilizatioZn re-fertilizationZn-deficiencyZn-sufficiency

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Plants-Basel debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 39/239, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Plant Sciences.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.01, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 2.79 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 7
  • Scopus: 7
  • Europe PMC: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 14 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Lozano-González, José María) y Último Autor (HERNANDEZ APAOLAZA, MARIA LOURDES).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido HERNANDEZ APAOLAZA, MARIA LOURDES.