{rfName}
Ad

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Oliva Aldamiz, HoracioAutor o CoautorHardisson D.Autor o CoautorManzarbeitia F.Autor o CoautorMarquez, MAutor o Coautor

Compartir

27 de noviembre de 2024
Publicaciones
>
Otro tipo de publicación en revista
No

Adenomatoid tumors of the uterus: An analysis of 60 cases

Publicado en:INTERNATIONAL JOURNAL OF GYNECOLOGICAL PATHOLOGY. 21 (1): 34-40 - 2002-01-01 21(1), DOI: 10.1097/00004347-200201000-00007

Autores: Nogales FF; Isaac MA; Hardisson D; Bosincu L; Palacios J; Ordi J; Mendoza E; Manzarbeitia F; Olivera H; O\'Valle F; Krasević M; Márquez M

Afiliaciones

Universidad de Granada, Facultad de Medicina - Autor o Coautor

Resumen

Sixty cases of uterine adenomatoid tumors (ATs) are reported. All except four were incidental findings in hysterectomy specimens, three of these being discovered preoperatively as large multicystic tumors. ATs were classified into two distinctive macroscopic patterns: Small, solid tumors and large, cystic ones. The 56 small, solid ATs ranged from 0.2 to 3.5 cm, (average 2.1 cm); 48 were nodular and 8 diffuse. The four large, cystic tumors ranged from 7 to 10 cm. Inflammation occurred in 65% of the tumors, and a smooth muscle reaction, identified by an increased Ki-67 index, was present in most cases. Both types were histologically similar except for the presence of short papillae in cystic tumors, which also showed serosal involvement. Both were immunoreactive for cytokeratins, calretinin, HMBE-1, and vimentin. Estrogen and progesterone nuclear receptors and EMA were negative. These tumors represent a spectrum ranging from small and solid to large and cystic ATs in the female genital tract, whereas outside the genital tract they are morphologically similar to multicystic mesothelioma. Although a reactive origin for ATs often seems plausible, especially when inflammation is present, their neoplastic nature should not be ignored.

Palabras clave

Adenomatoid tumorImmunohistochemistryMesotheliomaMulticysticUterus

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 14.6, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 74
  • Scopus: 107
  • Europe PMC: 42

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 21.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 21 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (MARQUEZ SANCHEZ, MARIA OLIVA).