{rfName}
He

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

15

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Sánchez-Cabo F.Autor o Coautor

Compartir

22 de noviembre de 2024
Publicaciones
>
Otro tipo de publicación en revista
Hybrid Gold

Heteroplasmy of Wild-Type Mitochondrial DNA Variants in Mice Causes Metabolic Heart Disease with Pulmonary Hypertension and Frailty

Publicado en:CIRCULATION. 145 (14): 1084-1101 - 2022-04-05 145(14), DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.121.056286

Autores: Lechuga-Vieco AV; Latorre-Pellicer A; Calvo E; Torroja C; Pellico J; Acín-Pérez R; García-Gil ML; Santos A; Bagwan N; Bonzon-Kulichenko E; Magni R; Benito M; Justo-Méndez R; Simon AK; Sánchez-Cabo F; Vázquez J; Ruíz-Cabello J; Enríquez JA

Afiliaciones

Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias; CIC biomaGUNE; Ikerbasque, Basque Foundation for Science; Universidad Complutense de Madrid - Autor o Coautor
Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias; ITC (Ingeniería y Técnicas Clínicas) - Autor o Coautor
Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias; King's College London - Autor o Coautor
Centro de Investigación Biomédica en Red Sobre Fragilidad y Envejecimiento Saludable - Autor o Coautor
Centro de Investigación en Red en Enfermedades Cardiovasculares - Autor o Coautor
Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III - Autor o Coautor
Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III; Kennedy Institute of Rheumatology; Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias - Autor o Coautor
Facultad de Medicina, Universidad de Zaragoza - Autor o Coautor
Kennedy Institute of Rheumatology - Autor o Coautor
Universidad Complutense de Madrid - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Background: In most eukaryotic cells, the mitochondrial DNA (mtDNA) is transmitted uniparentally and present in multiple copies derived from the clonal expansion of maternally inherited mtDNA. All copies are therefore near-identical, or homoplasmic. The presence of >1 mtDNA variant in the same cytoplasm can arise naturally or result from new medical technologies aimed at preventing mitochondrial genetic diseases and improving fertility. The latter is called divergent nonpathologic mtDNA heteroplasmy (DNPH). We hypothesized that DNPH is maladaptive and usually prevented by the cell. Methods: We engineered and characterized DNPH mice throughout their lifespan using transcriptomic, metabolomic, biochemical, physiologic, and phenotyping techniques. We focused on in vivo imaging techniques for noninvasive assessment of cardiac and pulmonary energy metabolism. Results: We show that DNPH impairs mitochondrial function, with profound consequences in critical tissues that cannot resolve heteroplasmy, particularly cardiac and skeletal muscle. Progressive metabolic stress in these tissues leads to severe pathology in adulthood, including pulmonary hypertension and heart failure, skeletal muscle wasting, frailty, and premature death. Symptom severity is strongly modulated by the nuclear context. Conclusions: Medical interventions that may generate DNPH should address potential incompatibilities between donor and recipient mtDNA.

Palabras clave

Dna, mitochondrialHaplotypesHeart diseasesHeteroplasmyHypertension, pulmonaryMiceOxidative phosphorylation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 11.59, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 12

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 49.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 49 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 62.4.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 21 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 7 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.