{rfName}
Sp

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

1

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Barrado-Timon, DiegoAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Spatial disparities in incidence of COVID-19 in relation to economic and socio-demographic factors in the Autonomous Community of Madrid, Spain

Publicado en:Documents d'anàlisi geogràfica. 70 (3): 355-382 - 2024-01-01 70(3), DOI: 10.5565/rev/dag.904

Autores: Escolano-Utrilla, Severino; Roca-Medina, Andres; Barrado-Timon, Diego

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This article models the relationship between the incidence of COVID-19 and several socio-economic factors during the second period of epidemic (22 June 2020 to 06 December 2020) in the Autonomous Community of Madrid, Spain. Data collected from Basic Health Zones (BHZs) is adjusted using the random forest method, which proves very appropriate for capturing non-linear relationships and obtaining accurate and robust predictions. The results show that the impact of the examined socio-economic variables on rates of incidence of COVID-19 was not uniform, and that levels of mean income by neighborhood exerted stronger influence than population density, proportion of the Spanish population, mean age of the population or average household size. A complex spatial pattern emerges from the combination of impacts, reflecting the relative weights of the different factors in terms of intensity of the pandemic. This information may be considered strategic for the effective future management of health resources

Palabras clave
Autonomous community of madriAutonomous community of madridCovid-19Economic factorsImpacRandom forest methodSocial vulnerabilitySocio-demographic factors

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Documents d'anàlisi geogràfica debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR), en la categoría Geography, en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Geography, Planning and Development, clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como C por la agencia AGUAR.

2025-05-11:

  • Scopus: 1
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-11:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 3 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (BARRADO TIMON, DIEGO ANTONIO).