{rfName}
Gi

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Cordero-Ampuero J.Autor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Otro tipo de publicación en revista

Girdlestone procedure: When and why

Publicado en:Hip International. 22 (SUPPL.8): - 2012-01-01 22(SUPPL.8), DOI: 10.5301/HIP.2012.9568

Autores: Cordero-Ampuero J

Afiliaciones

Hospital Universitario de la Princesa - Autor o Coautor

Resumen

Girdlestone is one of the options for treating an infected hip arthroplasty (along with isolated antibiotics, debridement, and one or two-stage exchange). The choice must be based on a list of previous considerations. Results of girdlestone: Major differences among different series are reported in literature: from 13% to 83% of patients are satisfied with the result. Healing of infection is attained in 80% to 100% of patients, but figures are worse in special subsets (rheumatoid arthritis, enterococcal and methicillin-resistant infections, or when cement is retained). Pain is reported as severe in 16% to 33% of patients, moderate in 24% to 53% and mild in 76%, while only some authors refer to "satisfactory pain relief". Up to 45% of geriatric patients are unable to walk and only 29% walk independently. The literature reports Harris Hip scores from 25 to 64. Indications for girdlestone: Absolute indications: non-ambulatory patients because of other problems or diseases, and impossible reimplantation (2nd-stage surgery) (unacceptable anaesthetic or surgical risk, technical difficulties, patient rejection). Relative indications: Dementia (risk of dislocation vs. severely reduced walking ability), immunocompromise (up to what degree of immune impairment do we accept to take the risk?), intravenous drug abuse (how can you prove it?). © 2012 Wichtig Editore.

Palabras clave
Functional resultsGirdlestoneInfected hip

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 8.84, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-08, el siguiente número de citas:

  • WoS: 25
  • Scopus: 36
  • Europe PMC: 17
  • OpenCitations: 40
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-08:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 99.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 99 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 10.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (CORDERO AMPUERO, JOSE) y Último Autor (CORDERO AMPUERO, JOSE).