{rfName}
Th

Licencia y uso

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

López-Cuadrado T.Autor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

The impact of dementia on hospital outcomes for elderly patients with sepsis: A population-based study

Publicado en:PLoS ONE. 14 (2): e0212196-e0212196 - 2019-02-01 14(2), DOI: 10.1371/journal.pone.0212196

Autores: Bouza C; Martínez-Alés G; López-Cuadrado T

Afiliaciones

Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias - Autor o Coautor
Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid; Centro Nacional de Epidemiologia - Autor o Coautor
Hospital Universitario La Paz; Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

Background Prior studies have suggested that dementia adversely influences clinical outcomes and increases resource utilization in patients hospitalized for acute diseases. However, there is limited population-data information on the impact of dementia among elderly hospitalized patients with sepsis. Methods From the 2009–2011 National Hospital Discharge Database we identified hospitalizations in adults aged 65 years. Using ICD9-CM codes, we selected sepsis cases, divided them into two cohorts (with and without dementia) and compared both groups with respect to organ dysfunction, in-hospital mortality and the use of hospital resources. We estimated the impact of dementia on these primary endpoints through multivariate regression models. Results Of the 148 293 episodes of sepsis identified, 16 829 (11.3%) had diagnoses of dementia. Compared to their dementia-free counterparts, they were more predominantly female and older, had a lower burden of comorbidities and were more frequently admitted due to a principal diagnosis of sepsis. The dementia cohort showed a lower risk of organ dysfunction (adjusted OR: 0.84, 95% Confidence Interval [CI]: 0.81, 0.87) but higher in-hospital mortality (adjusted OR: 1.32, 95% [CI]: 1.27, 1.37). The impact of dementia on mortality was higher in the cases of younger age, without comorbidities and without organ dysfunction. The cases with dementia also had a lower length of stay (-3.87 days, 95% [CI]: -4.21, -3.54) and lower mean hospital costs (-3040€, 95% [CI]: -3279, -2800). Conclusions This nationwide population-based study shows that dementia is present in a substantial proportion of adults 65s hospitalized with sepsis, and while the condition does seem to come with a lower risk of organ dysfunction, it exerts a negative influence on in-hospital mortality and acts as an independent mortality predictor. Furthermore, it is significantly associated with shorter length of stay and lower hospital costs.

Palabras clave
Good health and well-being

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista PLoS ONE debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría .

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 6.48, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Apr 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-04-28, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 20
  • OpenCitations: 22
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-28:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 70.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 70 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 7.

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, con una probabilidad del 75% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (LOPEZ CUADRADO, MARIA TERESA).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido Martínez-Alés G. y LOPEZ CUADRADO, MARIA TERESA.