{rfName}
Ab

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Martin-Esperanza Montilla, PalomaAutor o Coautor

Compartir

21 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Aby Warburg y los estudios de Recepción de la Antigüedad en España: Historia de una disciplina

Publicado en:Revista de Historiografía. 39 (39): 239-260 - 2024-01-01 39(39), DOI: 10.20318/revhisto.2024.7530

Autores: Martín-Esperanza, Paloma

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

In recent decades a new discipline has been consolidated in Spain which, within the framework of art-historical studies, has received the name of Classical reception studies ( Antikenrezeption ). Its origins can be traced back to the German school and, specifically, to the thinking of Aby Warburg (1866 1929) and his disciples, who coined and perfected the methodology proposed by their master for the study of the survival of antiquity in other historical periods ( das Nachleben der Antike). ). The late arrival of Warburg's proposals in Spain has not, however, prevented the development of a discipline which, having emerged mainly as an evolution of the Historiography of Ancient History and Archaeology, has in recent years been linked to German reception theory and Warburg's methodological approach, resulting in an interdisciplinary discussion that should be framed within cultural history research. This paper studies the influence of Warburg's and his Warburg-Kreis thought in the Spanish academic world and its relationship with the development and consolidation of the Classical reception studies.

Palabras clave

AntiquityHisto- riographHistoriographyLegacyReceptionSpainWarburg

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista de Historiografía debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 237/525, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría History. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría History.

Impacto y visibilidad social

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/720851

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Cerci, D Sunar).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Cerci, D Sunar.