{rfName}
Pr

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Grant support

This research was funded by the projects PID2023-150717NB-I00, PDC2021-121203-I00 and PID2022-139874OR-C21 from Ministerio de Ciencia, Innovacion y Universidades in Spain and the PRIES-CM project Ref: Y2020/EMT-6290 from the Comunidad Autonoma de Madrid.

Análisis de autorías institucional

Pla, PaulaAutor o CoautorAlcami, ManuelAutor o CoautorLamsabhi, Al MokhtarAutor (correspondencia)

Compartir

14 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Profoxydim in focus: A structural examination of herbicide behavior in gas and aqueous phases

Publicado en:MOLECULES. 29 (18): 4371- - 2024-09-01 29(18), DOI: 10.3390/molecules29184371

Autores: Cobos-Escudero, Maria; Pla, Paula; Cervantes-Diaz, Alvaro; Alonso-Prados, Jose Luis; Sandin-Espana, Pilar; Alcami, Manuel; Lamsabhi, Al Mokhtar

Afiliaciones

IMDEA Nanociencia, Inst Madrileno Estudios Avanzados Nanociencias, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Inst Nacl Invest & Tecnol Agr & Alimentaria INIA C, Unit Plant Protect Prod, Carretera Coruna Km 7, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Fac Ciencias M13, Dept Quim, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Inst Adv Res Chem Sci IAdChem, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This study investigates the chemical structure of profoxydim, focusing on its E-isomer, the main commercial form. The research aimed to determine the predominant tautomeric forms under various environmental conditions. Using proton and carbon-13 NMR spectroscopy alongside theoretical modeling, we examined tautomers and their conformers in different solvents (MeOD, DMSO, CDCl3, benzene) to mimic gas and aqueous phases. The findings reveal that the enolic form dominates in the gas phase, while the ketonic form prevails in aqueous environments, providing key insights into the herbicide's environmental behavior. We also observed an isomeric transition from E to Z under acidic conditions, which could affect profoxydim's reactivity in natural environments. The theoretical calculations indicated that in acidic conditions, the E and Z forms are nearly degenerate, with the E form remaining dominant in neutral environments. Additionally, QSAR models assessed the toxicity of various tautomers, revealing significant differences that could impact bioactivity and environmental fate. This research offers crucial insights into the structural dynamics of profoxydim, contributing to cyclohexanedione chemistry and the development of more effective herbicides.

Palabras clave

DfDftIsomerizationPesticidePesticidesProfoxydimTautomerizationToxicitWater

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista MOLECULES debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Pharmaceutical Science.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-12:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 1.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 1 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/718298

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Cobos-Escudero, Maria) y Último Autor (LAMSABHI, AL MOKHTAR).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido LAMSABHI, AL MOKHTAR.