{rfName}
Ha

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

M.M. is supported by the Miguel Servet Program (CP 19/014, Fundacion de Investigacion del Hospital 12 de Octubre; the Fondo de Investigacion Sanitaria del Instituto de Salud Carlos III (PI19/855), the European Regional Development Fund (ERDF), and the European Commission through H2020-EU.1.1 and European Research Council grant ERC-2016-StG 715322-EndoMitTalk. G.K. is supported by the Ligue contre le Cancer (equipe labellisee); Agence National de la Recherche (ANR) - Projets blancs; AMMICa US23/CNRS UMS3655; Association pour la recherche sur le cancer (ARC); Association 'Ruban Rose'; Canceropole Ile-de-France; Chancelerie des universites de Paris (Legs Poix), Fondation pour la Recherche Medicale (FRM); a donation by Elior; European Research Area Network on Cardiovascular Diseases (ERA-CVD, MINOTAUR); Gustave Roussy Odyssea, the European Union Horizon 2020 Project Oncobiome; Fondation Carrefour; High-end Foreign Expert Program in China (GDW20171100085), Institut National du Cancer (INCa); Inserm (HTE); Institut Universitaire de France; LeDucq Foundation; the LabEx Immuno-Oncology (ANR-18-IDEX-0001); the RHU Torino Lumiere; the Seerave Foundation; the SIRIC Stratified Oncology Cell DNA Repair and Tumor Immune Elimination (SOCRATE); and the SIRIC Cancer Research and Personalized Medicine (CARPEM). This study contributes to the IdEx Universite de Paris ANR-18-IDEX-0001.

Análisis de autorías institucional

Mittelbrunn, MariaAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Review

Hallmarks of T cell aging

Publicado en:NATURE IMMUNOLOGY. 22 (6): 687-698 - 2021-05-13 22(6), DOI: 10.1038/s41590-021-00927-z

Autores: Mittelbrunn, Maria; Kroemer, Guido

Afiliaciones

Chinese Acad Med Sci, Suzhou Inst Syst Med, Suzhou, Peoples R China - Autor o Coautor
Hop Europeen Georges Pompidou, AP HP, Pole Biol, Paris, France - Autor o Coautor
Inst Gustave Roussy, Metabol & Cell Biol Platforms, Villejuif, France - Autor o Coautor
Inst Invest Sanitaria Hosp 12 Octubre imas12, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Karolinska Univ Hosp, Karolinska Inst, Dept Womens & Childrens Hlth, Stockholm, Sweden - Autor o Coautor
Sorbonne Univ, Univ Paris, Ctr Rech Cordeliers, Equipe Labellisee Ligue Canc,Inserm U1138,Inst Un, Paris, France - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid UAM, Consejo Super Invest Cient CSIC, Ctr Biol Mol Severo Ochoa CBMSO, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

In this Review, Mittelbrunn and Kroemer propose that ten molecular hallmarks represent the common denominators of T cell aging. The aged adaptive immune system is characterized by progressive dysfunction as well as increased autoimmunity. This decline is responsible for elevated susceptibility to infection and cancer, as well as decreased vaccination efficacy. Recent evidence indicates that CD4(+) T cell-intrinsic alteratins contribute to chronic inflammation and are sufficient to accelerate an organism-wide aging phenotype, supporting the idea that T cell aging plays a major role in body-wide deterioration. In this Review, we propose ten molecular hallmarks to represent common denominators of T cell aging. These hallmarks are grouped into four primary hallmarks (thymic involution, mitochondrial dysfunction, genetic and epigenetic alterations, and loss of proteostasis) and four secondary hallmarks (reduction of the TCR repertoire, naive-memory imbalance, T cell senescence, and lack of effector plasticity), and together they explain the manifestation of the two integrative hallmarks (immunodeficiency and inflammaging). A major challenge now is weighing the relative impact of these hallmarks on T cell aging and understanding their interconnections, with the final goal of defining molecular targets for interventions in the aging process.

Palabras clave
AccumulationAgeAgingAutoimmunityAutophagyCell plasticityCellular senescenceDiseaseDisease susceptibilityEpigenesis, geneticGene expression regulationHomeostasisHumansImmunity, cellularInflammationMicNaiveProteostasisReceptors, antigen, t-cellResponsesSenescenceT-lymphocytesThymic involutionThymus gland

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista NATURE IMMUNOLOGY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 4/162, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Immunology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 24.15. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 25.36 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 75.4 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-13, el siguiente número de citas:

  • WoS: 290
  • Scopus: 355
  • Europe PMC: 216
  • OpenCitations: 309
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-13:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 523.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 518 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 43.24.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 32 (Altmetric).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: China; France; Sweden.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MITTELBRUNN HERRERO, MARIA) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido MITTELBRUNN HERRERO, MARIA.