{rfName}
Be

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Grant support

This research was funded by the Spanish Ministry of Science, Innovation and Universities &the State Research Agency MICIU/AEI/10.13039/501100011033, through the grant numbers PID2022-138908NB-C32, TED2021-132219A-I00, PID2022-142331NB-I00, CNS2023-143713, Ramon y Cajal fellowship RYC2020-030302-I, and "Maria de Maeztu" Programme for Units of Excellence in R&D (CEX2023-001316-M)

Análisis de autorías institucional

Osuna, EvaAutor o CoautorZambudio, AitorAutor o CoautorAres, PabloAutor (correspondencia)Gomez-Navarro, CristinaAutor o CoautorGomez-Herrero, JulioAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Bearingless Inertial Rotational Stage for Atomic Force Microscopy

Publicado en:Micromachines. 15 (7): 903- - 2024-07-01 15(7), DOI: 10.3390/mi15070903

Autores: Osuna, Eva; Zambudio, Aitor; Ares, Pablo; Gomez-Navarro, Cristina; Gomez-Herrero, Julio

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Condensed Matter Phys Ctr IFIMAC, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Fis Teor Mat Condensada, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

We introduce a novel rotational stage based on inertial motion, designed to be lightweight, compact, and fully compatible with atomic force microscopy (AFM) systems. Our characterization of this stage demonstrates high angular precision, achieving a maximum rotational speed of 0.083 rad/s and a minimum angular step of 11.8 mu rad. The stage exhibits reliable performance, maintaining continuous operation for extended periods. When tested within an AFM setup, the stage deliveres excellent results, confirming its efficacy for scanning probe microscopy studies.

Palabras clave
AfmNanotechnologyPiezoelectric inertial motionPositioninPositioningRotational stage

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Micromachines debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 84/141, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Nanoscience & Nanotechnology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Mechanical Engineering.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-10:

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 6.05.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 9 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (OSUNA BRIS, EVA) y Último Autor (GOMEZ HERRERO, JULIO).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido ARES GARCIA, PABLO y GOMEZ HERRERO, JULIO.