{rfName}
Co

Información del proyecto

ID: C_018.24_INN

Fecha inicio

01-01-2024

Fecha fin

01-01-2025


Coordinador institucional
Universidad Autónoma de Madrid

Financiación

Más información en

Análisis de autorías institucional

Cires Gomez, SamuelMiembroPerona Urizar, Elvira VictoriaCoordinador/aVelazquez Martinez, DavidCoordinador/a
Compartir
Proyectos de Innovacion Docente
>
Proyecto de Innovacion Docente

Construcción Activa del Conocimiento a través de la Formulación de Preguntas

Investigadores/as: Perona Urizar, Victoria Maria; Velazquez Martinez, David; Perona Urizar, Elvira Victoria; Cires Gomez, Samuel

Afiliaciones

UAM. Facultad de Ciencias. Biología (University Department)
UAM. Programa de Doctorado en Microbiología (Doctorate Program)
UAM. Cianobacterias: Diversidad Y Respuestas A Cambios Ambientales (Group)
UAM. Microorganismos fotosintéticos: ecofisiología y biotecnología ambiental (Group)
UAM. Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Global (R & D Center)
UAM. Facultad de Ciencias. Biología (University Department)
Ver más

Resumen

Una de las causas principales que lleva al estudiante a un menor aprovechamiento de su esfuerzo intelectual es la pasividad con la que gestiona su propio aprendizaje y a esto se han acostumbrado durante los cursos previos a la docencia universitaria. Con frecuencia su participación solo consiste en memorizar información. Lo planteado desde este enfoque es que la capacitación en habilidades, aptitudes y actitudes tiene como objetivo principal enfocar la enseñanza en un estudiante completamente involucrado y comprometido con el proceso educativo. Pero para esto el propio estudiante debe estar motivado con la propia asignatura. Es una asignatura que tiene unos índices de suspenso muy alto y parece que tiene que ver con las propias características de la asignatura. De una manera más detallada (Most relevant results); Uno de los principales problemas en el aprendizaje de los estudiantes es su pasividad y dependencia en memorizar información. Esto es especialmente evidente en las asignaturas de primer curso de algunos grados universitarios de ciencias.Para abordar estos problemas, el proyecto de innovación docente propone rediseñar los seminarios clásicos en formatos interactivos que combinen sesiones presenciales y no presenciales mediante el uso de herramientas TIC. También se busca promover un seguimiento continuo del aprendizaje de los estudiantes, asegurando que todos participen activamente en todas las actividades de la asignatura. Además, se introducirán actividades de repaso en las clases teóricas con herramientas innovadoras que permitan una retroalimentación en tiempo real, haciendo las clases más dinámicas y atractivas.La implementación de estos cambios tiene como objetivo incrementar la motivación, el interés y la capacidad de aprendizaje autónomo de los estudiantes, mejorando así sus resultados académicos. Con el uso de recursos educativos digitales, se espera que los estudiantes se sientan más involucrados y comprometidos con su proceso de aprendizaje, lo que debería reflejarse en una reducción de los índices de suspenso y una mayor satisfacción con la asignatura. (Summary)
Palabras clave
Incorporación de metodologías activas que faciliten la consecución de los resultados de aprendizaje en el estudiantado.

Instituciones participantes

Indicios de calidad

País

Spain

Coordinador institucional

Si

Ítems relacionados