{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Tobon, SandraAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo pendiente de publicación

Game on: curbing impulse buying and returns in apparel e-tailers

Publicado en:Review Of Managerial Science. 19 (6): 1783-1817 - 2025-06-01 19(6), DOI: 10.1007/s11846-024-00808-3

Autores: Tobon S; Abril C

Afiliaciones

Autonomous Univ Madrid, c-Tomas & Valiente 5, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Univ Complutense Madrid, Pozuelo De Alarcon 28223, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This study explores the effectiveness of gamified strategies in addressing impulsive e-buying behaviors and mitigating subsequent product returns. Impulse buying in apparel e-tailers is a prevalent phenomenon with significant implications for both consumers and businesses. While impulse purchases contribute to e-tailers' sales, they also result in undesired consequences such as regret, dissatisfaction, and high return rates. This research investigates the potential of gamification, specifically distraction and substitution strategies, in counteracting impulsive online purchase decisions. Through online experimental and field studies involving participants from the United States and a European apparel e-tailer, respectively, we examine the impact of gamified interventions on impulse buying behavior and product return rates. The findings indicate that gamified distraction strategies are more effective than substitution strategies in reversing impulse e-buying behavior. Additionally, the field experiment demonstrates a significant reduction in product return rates among customers exposed to distraction interventions. These results highlight the potential of gamification as a nonpunitive approach to intervene in the e-decision-making process of consumers, offering practical implications for e-tailers seeking to minimize returns and enhance customer satisfaction.

Palabras clave
Buying impulsivenessGamified strategiesImpulse buyingLab and field experimentsM31 marketingProduct returns

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Review Of Managerial Science debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2025, se encontraba en la posición 28/407, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Management. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

2025-05-18:

  • WoS: 1
  • Scopus: 1
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-18:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 28 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (TOBON PERILLA, SANDRA MARIBEL) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido TOBON PERILLA, SANDRA MARIBEL.