{rfName}
'A

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Rivero-Vadillo, AlejandroAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

'An Indigenous Fucking Blood Revival': Pagan Aesthetics in The US Indigenous Black Metal Scene

Publicado en:COMPLUTENSE JOURNAL OF ENGLISH STUDIES. 32 e81707- - 2024-01-01 32(), DOI: 10.5209/cjes.81707

Autores: Rivero-Vadillo, Alejandro

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Dept Filol Inglesa, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This article analyzes two different modulations of contemporary Indigenous Black Metal in the Unites States, specifically focusing on how Indigenous Black Metal appropriates (but also distances itself from) European conceptualizations of this subgenre by adapting its lyrics to decolonial discourses. The text argues that although Pagan Black Metal is inherently connected to European understandings of pre-Christian spirituality, it has nonetheless found an autochthonous place in the American context through an American Indian-minded aesthetic vision of European paganism. The article will first explore how conceptions of local land, ancestry and paganism are intertwined in the configuration of Pagan Black Metal lyrics and then addresses the lyrics of two paradigmatic examples of Native American Black Metal bands: Nechochwen and Pan-Amerikan Native Front. Both bands simultaneously replicate the aggressive sounds and ontological logics of their European counterparts, whilst also eschewing certain thematic aspects of the genre in order to adapt to Pan-Indigenous dialectics.

Palabras clave
Black metal studiesIndigenous metaNechochwenPagan black metalPan-amerikan native front

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista COMPLUTENSE JOURNAL OF ENGLISH STUDIES debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como D por la agencia AGUAR.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-10:

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (RIVERO VADILLO, ALEJANDRO) y Último Autor (RIVERO VADILLO, ALEJANDRO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido RIVERO VADILLO, ALEJANDRO.