{rfName}
En

Licencia y uso

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Collado Cueto, Luis AngelAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Environmental challenges and innovative responses of local agri-food systems: a theoretical approach

Publicado en:Competitiveness Review. 34 (5): 981-994 - 2024-01-01 34(5), DOI: 10.1108/CR-08-2023-0210

Autores: Collado L; Galaso P; Menéndez MdlM; Rodríguez Miranda A

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad de la República - Autor o Coautor

Resumen

Purpose: This paper aims to analyse how local agri-food systems (LAFS), compared to other production models, can offer innovative responses to the important environmental challenges facing food production under the twin transition. These responses are more conducive to community inclusion and local development. Design/methodology/approach: The paper combines territorial development, clusters and industrial districts literature with studies on agri-food industry environmental problems and twin transition technologies to develop an agri-food systems typology. This typology is based on a territorial approach to environmental challenges of food production and serves to illustrate the ways in which LAFS can provide innovative responses to these challenges. Findings: The study allows to visualise the differences between LAFS and other agri-food production models, showing how the operationalisation and implementation of digitisation occur at territorial level and how rural communities are involved in the process. The theoretical proposal emphasises not assuming that technology is inherently beneficial but ensuring that its implementation is inclusive and generates social value for the communities. Originality/value: The paper aims to enrich future research by adopting a territorial perspective to study the twin transition challenges associated with food production systems.

Palabras clave
BusinessBusiness and international managementBusiness, management and accounting (all)Business, management and accounting (miscellaneous)Ciencias socialesGeneral business,management and accounting

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Competitiveness Review debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 140/302, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Business. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Business, Management and Accounting (Miscellaneous).

2025-05-22:

  • Scopus: 4
  • OpenCitations: 1
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-22:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 30 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 10 - Reducir la desigualdad en y entre los países, con una probabilidad del 53% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Netherlands; Uruguay.