{rfName}
Wh

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

1

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Santamaría-Solís L.Autor o Coautor

Compartir

13 de septiembre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Which is the survival of fat grafts on the face? How to quantify it?: Evidence based medicine

Publicado en:Cirugia Plastica Ibero-Latinoamericana. 39 (SUPPL. 1): S82-S89 - 2013-01-01 39(SUPPL. 1), DOI: 10.4321/S0376-78922013000500017

Autores: Serna-Cuéllar E; Santamaría-Solís L

Afiliaciones

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

Many reports concerning the success of fat auto-grafts in humans are widely subjective or semi-quantitative in best of cases. Even today, additional studies, clinical or basic, are necessary before the value of this technique can be calculated. With the aim of quantifying the survival of fat auto-grafts on the face, a prospective randomized study was designed, selecting 71 patients suffering facial soft tissue subcutaneous defects fulfilling the inclusion criteria. Two groups were described according to reconstructive and aesthetic surgery. Facial lipostructure technique was used as the standard surgical procedure and a biopsy of the grafted adipose tissue was taken at 14 months follow-up. The stereological method was used to measure the quantitative volumetric parameters of the fat at the injection time and at the biopsy time. By means of simple mathematical equations, the volumetric and numerical take rate could be obtained. Descriptive and quantitative statistical analyses of all data were performed. Fat auto-grafts on the face survive two thirds of the injected volume at 14 months follow-up. The unique confirmation proof of survival of fat auto-grafts is the histological evidence and demonstration of viable adipose tissue in recipient sites and its quantification by a volumetric, accurate and objective valuation method, as it is provided by Stereology. © 2014 Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE).

Palabras clave

Adipose tissueFat graftingFat survivalStereology

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Cirugia Plastica Ibero-Latinoamericana, Q3 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Surgery, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

2025-09-23:

  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-23:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (SANTAMARIA SOLIS, LUIS).