{rfName}
Bi

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Guerra P.Autor o CoautorFrias J.Autor o CoautorRuiz B.Autor o CoautorSoto A.Autor o CoautorCarcas A.Autor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Bioequivalence of allopurinol and its metabolite oxipurinol in two tablet formulations

Publicado en:JOURNAL OF CLINICAL PHARMACY AND THERAPEUTICS. 26 (2): 113-119 - 2001-05-03 26(2), DOI: 10.1046/j.1365-2710.2001.00329.x

Autores: Guerra P; Frias J; Ruiz B; Soto A; Carcas A; Govantes C; Montuenga C; Fernández A

Afiliaciones

Laboratorios Normon - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid; Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

Objective: To test for the bioequivalence of two allopurinol 300 mg tablet formulations (generic allopurinol (Normon) and Zyloric tablets). Method: A single dose study was carried out in 24 healthy volunteers with a two-sequence, cross-over block-randomized design. Blood samples were taken prior to each administration and at 19 points within 72 h after the dose. Plasma concentrations of allopurinol and oxypurinol were determined by HPLC. The pharmacokinetic parameters Cmax and Tmax were obtained directly from plasma allopurinol and oxypurinol concentrations. ke was estimated by log-linear regression and AUC was calculated by the linear trapezoidal rule for both allopurinol and oxypurinol. The pharmacokinetic parameters AUC and Cmax were tested for equivalence after log-transformation of data. Differences of Tmax were evaluated by a non-parametric test. The 90% standard confidence intervals of the mean values for the test/reference ratios were for AUC and for Cmax, within the acceptable bioequivalence limits of 0·80-1·25 for both allopurinol and oxypurinol. Conclusion: The two formulations are bioequivalent and therefore interchangeable.

Palabras clave
Active metabolites bioequivalenceAllopurinolDrug bioequivalenceOxypurinol

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista JOURNAL OF CLINICAL PHARMACY AND THERAPEUTICS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2001, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Pharmacology (Medical). Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Pharmacology & Pharmacy.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.1, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-09, el siguiente número de citas:

  • WoS: 12
  • Scopus: 15
  • Europe PMC: 3
  • OpenCitations: 12
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-09:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 19.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 19 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 6.

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GUERRA LOPEZ, PEDRO ENRIQUE) .