{rfName}
Ap

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

B., EstébanezAutor o CoautorF., LaraAutor o CoautorV., MazimpakaAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Aportaciones al conocimiento de la flora briológica española. Nótula XV: musgos, antocerotas y hepáticas de la Sierra de Gredos (Ávila)

Publicado en:Boletín de la Sociedad Española de Briología. (28(26)): 25-32 - 2023-12-10 (28(26)), DOI: 10.58469/bseb.2006.56.38.003

Autores: J. Elías M.; Belén Albertos; Montserrat Brugués; G Calabrese; María J. Cano; Belén Estébanez; M. Teresa Gallego; Ricardo Garilleti; Juan Guerra; P. Heras; M. Infante; Francisco Lara; Ana M Coronel M; Vicente Mazimpaka; Rafael Medina; Jesús Muñoz; Lisa Pokorny; Felisa Puche; A. Sánchez J.

Afiliaciones

Resumen

J., A. Sánchez

Palabras clave

Indicios de calidad

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-19:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 16 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 15 - Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad, con una probabilidad del 51% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.