{rfName}
Su

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

658

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Herrero M.Autor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Review

Supercritical fluid extraction: Recent advances and applications

Publicado en:JOURNAL OF CHROMATOGRAPHY A. 1217 (16): 2495-2511 - 2010-04-01 1217(16), DOI: 10.1016/j.chroma.2009.12.019

Autores: Herrero M; Mendiola JA; Cifuentes A; Ibáñez E

Afiliaciones

CSIC - Instituto de Fermentaciones Industriales (IFI) - Autor o Coautor
CSIC - Instituto de Fermentaciones Industriales (IFI); Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

Among the different extraction techniques used at analytical and preparative scale, supercritical fluid extraction (SFE) is one of the most used. This review covers the most recent developments of SFE in different fields, such as food science, natural products, by-product recovery, pharmaceutical and environmental sciences, during the period 2007-2009. The revision is focused on the most recent advances and applications in the different areas; among them, it is remarkable the strong impact of SFE to extract high value compounds from food and natural products but also its increasing importance in areas such as heavy metals recovery, enantiomeric resolution or drug delivery systems. © 2009 Elsevier B.V.

Palabras clave

By-productsEnvironmentalFoodsHeavy metalNatural productsPharmaceuticalSupercritical fluid extraction

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista JOURNAL OF CHROMATOGRAPHY A debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2010, se encontraba en la posición 7/73, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Chemistry, Analytical.

2025-07-02:

  • Scopus: 638

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 1447.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 1446 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 6.

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (HERRERO RODES, MARIA LETICIA) .