{rfName}
On

Licencia y uso

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Hidalgo Cabrillana A.Autor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

On finance as a theory of TFP, cross-industry productivity differences, and economic rents

Publicado en:INTERNATIONAL ECONOMIC REVIEW. 49 (2): 437-473 - 2008-05-01 49(2), DOI: 10.1111/j.1468-2354.2008.00486.x

Autores: Erosa, Andres

Afiliaciones

Univ Toronto, Dept Econ, Toronto, ON M5S 3G7, Canada - Autor o Coautor
Universidad Carlos III de Madrid - Autor o Coautor
University of Toronto; University of Toronto - Autor o Coautor

Resumen

We develop a theory of capital-market imperfections to study how the ability to enforce contracts affects resource allocation across entrepreneurs of different productivities, and across industries with different needs for external financing. The theory implies that countries with a poor ability to enforce contracts are characterized by the use of inefficient technologies, low aggregate TFP, large differences in labor productivity across industries, and large employment shares in industries with low productivity. These implications are supported by the empirical evidence. The theory also suggests that entrepreneurs have a vested interest in maintaining a status quo with low enforcement. © 2008 by the Economics Department Of The University Of Pennsylvania And Osaka University Institute Of Social And Economic Research Association.

Palabras clave
Decent work and economic growth

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista INTERNATIONAL ECONOMIC REVIEW debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2008, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Economics and Econometrics. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 16.25, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-26, el siguiente número de citas:

  • WoS: 50
  • Scopus: 50
  • OpenCitations: 61
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-26:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 51.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 51 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 6.

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 8 - Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos, con una probabilidad del 70% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Canada.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (HIDALGO CABRILLANA, ANA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido HIDALGO CABRILLANA, ANA.