{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This work was made possible by grant 2016-65101 from the David and Lucile Packard Foundation to Ryan Kelly. The funders had no role in study design, data collection and analysis, decision to publish, or preparation of the manuscript.

Análisis de autorías institucional

Gallego, RamonAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

The effect of tides on nearshore environmental DNA

Publicado en:PeerJ. 6 (3): e4521- - 2018-03-19 6(3), DOI: 10.7717/peerj.4521

Autores: Kelly, Ryan P; Gallego, Ramon; Jacobs-Palmer, Emily

Afiliaciones

Univ Washington, Sch Marine & Environm Affairs, Seattle, WA 98195 USA - Autor o Coautor

Resumen

We can recover genetic information from organisms of all kinds using environmental sampling. In recent years, sequencing this environmental DNA (eDNA) has become a tractable means of surveying many species using water, air, or soil samples. The technique is beginning to become a core tool for ecologists, environmental scientists, and biologists of many kinds, but the temporal resolution of eDNA sampling is often unclear, limiting the ecological interpretations of the resulting datasets. Here, in a temporally and spatially replicated field study using ca. 313 bp of eukaryotic COI mtDNA as a marker, we find that nearshore organismal communities are largely consistent across tides. Our findings suggest that nearshore eDNA from both benthic and planktonic taxa tends to be endogenous to the site and water mass sampled, rather than changing with each tidal cycle. However, where physiochemical water mass characteristics change, we find that the relative contributions of a broad range of organisms to eDNA communities shift in concert.

Palabras clave

Ecological communitieEcological communitiesEdnaMetabarcoding

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista PeerJ debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Agricultural and Biological Sciences (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.47. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 6.14 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 12.14 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 70
  • Scopus: 78
  • Europe PMC: 22

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 199.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 199 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 21.35.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 34 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.