{rfName}
Ef

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Pareja-Galeano, HeliosAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Efecto del consumo de carne de conejo de granja en la composición corporal, rendimiento deportivo y parámetros bioquímicos deportistas de alto rendimiento de la selección española de esgrima

Publicado en:Retos: Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación. 59 (59): 39-45 - 2024-01-01 59(59), DOI: 10.47197/retos.v59.105069

Autores: Palacios Gil-Antuñano, Nieves; García Rodríguez, Inés A; Ruvira Hernando, Santiago; Martínez-Ferrán, María; Pareja Galeano, Helios

Afiliaciones

Consejo Super Deportes, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Isabel I, Burgos, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The aim of this study was to determine the effect of consumption of farmed rabbit meat on physical performance, body composition and health in athletes. The participants, athletes of the Spanish fencing team, consumed rabbit meat (n=12) or other meat in the case of the control group (n=6) for 8 days. Before and after the intervention, body composition was assessed by bioimpedance, blood and urine biomarker analysis and performance tests (counter movement jump, long jump, fencing background and isometric grip strength). Body composition analysis showed no significant changes within or between groups. Biomarkers showed that the rabbit consumption group decreased blood glucose (p=0,028) and magnesium (p=0,038), whereas the control group increased urea (p=0,044). No significant differences were observed between the groups over time for any of the biomarkers analysed. In terms of performance, the rabbit consumption group decreased maximum vertical jump and mean vertical jump (p

Palabras clave
Athletic performanceBody compositionEducación física. deportesGrupo dMeatNutritional valuePsicología y educaciónRabbiRabbit

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Retos: Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Education. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Hospitality, Leisure, Sport & Tourism.

2025-04-29:

  • Dialnet Métricas: 1
  • Scopus: 1
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-29:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 7 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (PAREJA GALEANO, HELIOS).