{rfName}
El

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Herran Gascon, Agustin De LaAutor o Coautor

Compartir

11 de agosto de 2024
Publicaciones
>
Artículo
Hybrid Gold

El conocimiento de la materia en la formación del profesorado de Educación Primaria

Publicado en:Bordón. Revista De Pedagogía. 76 (1): 157-177 - 2024-01-01 76(1), DOI: 10.13042/Bordon.2024.99062

Autores: Moral Santaella, Cristina; De la Herrán Gascon, Agustín

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid UAM, Dept Pedag, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Granada, Org Escolar, Fac Educ, Granada, Spain - Autor o Coautor
Univ Granada, Univ Dept Didact, Granada, Spain - Autor o Coautor

Resumen

INTRODUCTION. The article questions a basic problem of didactics: the relevance of subject matter knowledge as a quality requirement in teacher training. Subject matter knowledge is assumed to be necessary to facilitate student learning and education. Specifically, it is under-stood as a requirement for teachers to be able to carry out didactic designs and developments that facilitate meaningful learning experiences and strengthen the conceptual structure of students. The objective of the research is to know if future Primary Education teachers and preservice Primary Education teachers have an adequate knowledge of subject matter knowl-edge. METHOD. To answer the objective, the type and organization of their knowledge is ex-amined through concept maps, evaluating the productions with validated structural and se-mantic rubrics. RESULTS. The results show that, in general, teachers have a very poor organization of subject matter knowledge, with a weak didactic potential. DISCUSSION. Likewise, the data indicate that there are insignificant differences between the concept maps of teachers in training and those made by practicing teachers, which reflects a similar and cyclical knowledge structure. The conclusions point to the low and limited impact of teacher education programs on pre-service teachers' acquisition of subject matter knowledge, even though it is understood as a general didactic requirement for teacher education and, for the development of quality teaching.

Palabras clave

EducaciónGrupo cKnowledge base for teachingPedagogical content knowledgPedagogical content knowledgePsicología y educaciónTeacher educationTeacher effectiveness

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Bordón. Revista De Pedagogía debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR), en la categoría Education & Educational Research, en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Education, clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como C por la agencia AGUAR.

2025-08-02:

  • Dialnet Métricas: 1
  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 17.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 9 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/719316

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (HERRAN GASCON, AGUSTIN DE LA).