{rfName}
Ma

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Gámez-Guadix M.Autor o Coautor

Compartir

31 de julio de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Maladaptive daydreaming and problematic online behaviors: A network analysis approach

Publicado en:JOURNAL OF PSYCHIATRIC RESEARCH. 177 314-320 - 2024-09-01 177(), DOI: 10.1016/j.jpsychires.2024.07.023

Autores: Pezzi M; Zagaria A; Miguel-Alvaro A; Gámez-Guadix M; Gori A; Santoro G; Musetti A

Afiliaciones

Sapienza Università di Roma - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Complutense de Madrid - Autor o Coautor
Università degli Studi di Firenze; Integrated Psychodynamic Psychotherapy Institute (IPPI) - Autor o Coautor
Università di Parma - Autor o Coautor
Università di Parma; co-last author. - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Previous evidence showed that Maladaptive Daydreaming (MD) is positively associated with different Problematic Online Behaviors (POBs). This study aimed to investigate the mutual relationship between MD and several POBs. Data were collected from 1209 participants, aged 18–73 (M = 30.59, SD = 12.26), through self-report questionnaires assessing MD and POBs, including problematic online gambling, problematic online gaming, problematic cybersex, Problematic Social Media Use (PSMU), problematic online shopping, and cyberchondria. Two psychometric network analyses were performed to examine the associations between all POBs at item levels, and between MD and POBs at construct levels. Results revealed six distinct communities, supporting the specificity of each POB. Furthermore, MD was found to be more strongly associated with PSMU and cyberchondria, and weakly associated with problematic online gaming, problematic cybersex, and problematic online shopping. The mutual relationships between MD and POBs might have relevant implications for the assessment and treatment of these clinical conditions.

Palabras clave

Maladaptive daydreamingNetwork analysisProblematic internet useProblematic online behaviorsSpectrum hypothesis

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista JOURNAL OF PSYCHIATRIC RESEARCH debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 63/276, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Psychiatry.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-22:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 29.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 52 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/720247

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Italy.