{rfName}
Po

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Berlanga J.j.Autor o Coautor

Compartir

28 de julio de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Poly(A)-binding protein-interacting protein 1 binds to eukaryotic translation initiation factor 3 to stimulate translation

Publicado en:MOLECULAR AND CELLULAR BIOLOGY. 28 (21): 6658-6667 - 2008-11-01 28(21), DOI: 10.1128/MCB.00738-08

Autores: Martineau Y; Derry MC; Wang X; Yanagiya A; Berlanga JJ; Shyu AB; Imataka H; Gehring K; Sonenberg N

Afiliaciones

McGovern Medical School - Autor o Coautor
Riken - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Université McGill - Autor o Coautor
Université McGill; Rosalind and Morris Goodman Cancer Research Centre; Rosalind and Morris Goodman Cancer Research Centre - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Poly(A)-binding protein (PABP) stimulates translation initiation by binding simultaneously to the mRNA poly(A) tail and eukaryotic translation initiation factor 4G (eIF4G). PABP activity is regulated by PABP-interacting (Paip) proteins. Paip1 binds PABP and stimulates translation by an unknown mechanism. Here, we describe the interaction between Paip1 and eIF3, which is direct, RNA independent, and mediated via the eIF3g (p44) subunit. Stimulation of translation by Paip1 in vivo was decreased upon deletion of the N-terminal sequence containing the eIF3-binding domain and upon silencing of PABP or several eIF3 subunits. We also show the formation of ternary complexes composed of Paip1-PABP-eIF4G and Paip1-eIF3-eIF4G. Taken together, these data demonstrate that the eIF3-Paip1 interaction promotes translation. We propose that eIF3-Paip1 stabilizes the interaction between PABP and eIF4G, which brings about the circularization of the mRNA. Copyright © 2008, American Society for Microbiology. All Rights Reserved.

Palabras clave

Biochemistry & molecular biologyBiotecnologíaCell biologyCiências biológicas iCiências biológicas iiCiências biológicas iiiEducação físicaFarmaciaInterdisciplinarMedicina iMedicina iiMedicina iiiMolecular biologyNutriçãoOdontología

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista MOLECULAR AND CELLULAR BIOLOGY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2008, se encontraba en la posición 38/275, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Biochemistry & Molecular Biology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 7.93, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-31, el siguiente número de citas:

  • WoS: 99
  • Scopus: 104
  • Europe PMC: 86

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-31:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 135 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Canada; Japan; United States of America.