{rfName}
De

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This contribution has been partially funded by the ASSEMBLE grant no 227799, as well as by the research projects CGL2006-05182/BOS (Spanish Ministry of Science and Innovation) and PR2018-039 (University of Cadiz). We are deeply grateful to E Madrenas and M Poddubetskaia for collecting and providing specimens for this study.

Análisis de autorías institucional

Rosario Martin-Hervas, MAutor (correspondencia)

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Description of a new pseudocryptic species of Elysia Risso, 1818 (Heterobranchia, Sacoglossa) in the Mediterranean Sea

Publicado en:BULLETIN OF MARINE SCIENCE. 96 (1): 127-143 - 2020-01-01 96(1), DOI: 10.5343/bms.2018.0087

Autores: Rosario Martin-Hervas, M; Carmona, Leila; Jensen, Kathe R; Licchelli, Cataldo; Vitale, Fabio; Lucas Cervera, J

Afiliaciones

Resumen

A new sacoglossan species of the genus Elysia Risso, 1818 from southern Italy is described based on its external morphology, color pattern, radular teeth, and reproductive system. Specimens of this new species were previously attributed to Elysia viridis (Montagu, 1804) because of morphological similarity, but maximum-likelihood and Bayesian analyses based on four genes (mitochondrial cytochrome c oxidase subunit I, 16S rRNA, nuclear 285 rRNA, Histone 3), including 28 additional species of Elysia from the Atlantic, showed that they are distinct. In addition, to determine the identity of these specimens, different species delimitation analyses [Automatic Barcode Gap Discovery (ABGD), General Mixed Yule Coalescent (GMYC), Bayesian Poisson Tree Processes, (bPTP)] were carried out. The molecular results support the validity of this new species of Elysia from the Mediterranean Sea, named Elysia rubeni sp. nov. This new species is characterized by a bright light greenish surface color due to the abundance of kleptoplasts. It can be distinguished by its bright blue specks and minute sparkling yellow dots scattered along the body, as well as its smooth and greyish rhinophores.

Palabras clave

DelimitationDiscoveryFunctional kleptoplastyGastropodaMolluscaOpisthobranchiaPhylogenySelectionSlugSystematics

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista BULLETIN OF MARINE SCIENCE debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Oceanography. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Marine & Freshwater Biology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.22. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 2.38 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-28, el siguiente número de citas:

  • WoS: 12
  • OpenCitations: 10

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-28:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 3 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Denmark; Italy.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MARTIN-HERVAS SANTOS, MARIA DEL ROSARIO) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido MARTIN-HERVAS SANTOS, MARIA DEL ROSARIO.