{rfName}
Op

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Guijarro-Romero S.Autor o Coautor

Compartir

25 de junio de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Opiniones de los participantes en una intervención para el fomento de la actividad física en el contexto escolar: Estudio Fit-Person

Publicado en:Retos: Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación. 55 1053-1062 - 2024-01-01 55(), DOI: 10.47197/retos.v55.106263

Autores: López-Fernández I; Mayorga-Vega D; Guijarro-Romero S; Viciana J

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad de Granada - Autor o Coautor
Universidad de Málaga - Autor o Coautor

Resumen

Despite the evidence on the health benefits of practicing physical activity in childhood, many schoolchildren still do not comply with the recommendations established by the World Health Organization. This reality emphasizes the need to evaluate intervention programs and search for more effective strategies. However, the participation of the beneficiaries in the evaluation and improvement of the design of intervention programs is rare. Following a qualitative methodology, in the present study 30 primary school students from Granada (Spain) were interviewed to know their perception of their experience in an innovative program to promote physical activity in which intermittent teaching units in Physical Education, activity monitors and behavior modification strategies were combined. After a coding process, the responses were grouped into three main categories: (1) characteristics of the changes perceived by the participants, (2) elements of the program that the participants considered had influenced these changes, and (3) proposals for program improvement. Among the guidelines that may be useful for the design of programs to promote the practice of physical activity at school age in the future are giving prominence to recreational and group physical activity, individualizing interventions to address diversity, consider the interdependence of schoolchildren's physical activity with their family environment and involve schoolchildren through participatory methodologies such as peer learning.

Palabras clave

ChildrenFitness trackerGamificatioGamificationHealthPhysical educationPrimary educationSchool

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Retos: Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Education. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Hospitality, Leisure, Sport & Tourism.

2025-08-02:

  • Dialnet Métricas: 1
  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 10.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 27 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 19.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/720412