{rfName}
Cl

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

H2020 European Research Council, Grant/Award Number: 647038; Australian Research Council, Grant/Award Number: DP170104634; Fundacao para Ciencia e Tecnologia/FEDER, Grant/Award Number: IF/00950/2014; Generalitat Valenciana, Grant/Award Number: CIDEGENT/2018/041; Alexander von Humboldt-Stiftung; PT2020 Partnership Agreement and COMPETE 2020, Grant/Award Number: UID/BIA/04004/2013; FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovacion y Universidades-Agencia Estatal de Investigacion/Proyect, Grant/Award Number: CGL2017-88124-R

Análisis de autorías institucional

Fernandez-Alonso, Maria JoseAutor o Coautor

Compartir

23 de junio de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Climate and soil micro-organisms drive soil phosphorus fractions in coastal dune systems

Publicado en:FUNCTIONAL ECOLOGY. 34 (8): 1690-1701 - 2020-06-23 34(8), DOI: 10.1111/1365-2435.13606

Autores: Garcia-Velazquez, Laura; Rodriguez, Alexandra; Gallardo, Antonio; Maestre, Fernando T; Dos Santos, Everaldo; Lafuente, Angela; Fernandez-Alonso, Maria Jose; Singh, Brajesh K; Wang, Jun-Tao; Duran, Jorge

Afiliaciones

Inst Fed Parana, Elxo Recursos Nat Meio Ambiente, Campus Paranagua PR, Paranagua, Brazil - Autor o Coautor
Univ Alicante, Dept Ecol, Alicante, Spain - Autor o Coautor
Univ Alicante, Inst Multidisciplinar Estudio Medio Ramon Margale, Alicante, Spain - Autor o Coautor
Univ Coimbra, Ctr Funct Ecol CFE Sci People & Planet, Coimbra, Portugal - Autor o Coautor
Univ Pablo de Olavide, Dept Sistemas Fis Quim & Nat, Seville, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Dept Biol & Geol Fis & Quim Inorgan, Escuela Super Ciencias Expt & Tecnol, Mostoles, Spain - Autor o Coautor
Western Sydney Univ, Global Ctr Land Based Innovat, Penrith, NSW, Australia - Autor o Coautor
Western Sydney Univ, Hawkesbury Inst Environm, Penrith, NSW, Australia - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The importance of soil phosphorus (P) is likely to increase in coming decades due to the growing atmospheric nitrogen (N) deposition originated by industrial and agricultural activities. We currently lack a proper understanding of the main drivers of soil P pools in coastal dunes, which rank among the most valued priority conservation areas worldwide. Here, we evaluated the joint effects of biotic (i.e. microbial abundance and richness, vegetation and cryptogams cover) and abiotic (i.e. pH and aridity) factors on labile, medium-lability and recalcitrant soil P pools across a wide aridity gradient in the Atlantic coast of the Iberian Peninsula. Climate determined the availability of medium-lability, recalcitrant and total P, but had a minor net effect on labile P, which was positively and significantly related to the presence of plants, mosses and lichens. Medium-lability P was significantly influenced by soil bacterial richness and abundance (positively and negatively, respectively). Our results suggest that micro-organisms transfer P from medium-lability pool to more labile one. At the same time, increases in bacterial richness associated to biofilms might be involved in the thickening of the medium-lability P pool in our climosequence. These bacterial-mediated transfers would confer resistance to the labile P pool under future climate change and uncover an important role of soil micro-organisms as modulators of the geochemical P cycle.

Palabras clave

AridityBiofilmsClimosequenceCoastal dunesEcosystem multifunctionalityGlobal changeImpactsMedium-lability phosphorusMicrobial hotspotsMicrobial transfer modelNutrient dynamicsOrganic phosphorusPPhosphatePhosphorus poolPhosphorus poolsVegetationWater

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista FUNCTIONAL ECOLOGY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 20/166, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Ecology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.65. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.92 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-08, el siguiente número de citas:

  • WoS: 21
  • Scopus: 20

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-08:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 41.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 45 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 16.55.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 17 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Australia; Brazil; Portugal.