{rfName}
Ga

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Maria Galvan-Roman, JoseAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Gastroenterology - Evolution of specialty choice in recent years

Publicado en:REVISTA ESPANOLA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS. 109 (9): 614-618 - 2017-01-01 109(9), DOI: 10.17235/reed.2017.4977/2017

Autores: Curbelo, Jose; Maria Galvan-Roman, Jose; Sanchez-Lasheras, Fernando; Fernandez-Somoano, Ana; Villacampa, Tomas; Baladron, Jaime

Afiliaciones

Asturias MIR Intens Course, Oviedo, Asturias, Spain - Autor o Coautor
Asturias Primary Care Training Course, Oviedo, Asturias, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ La Princesa, Dept Internal Med, C Diego de Leon 62, Madrid 28006, Spain - Autor o Coautor
Inst Salud Carlos III, CIBER Epidemiol & Publ Hlth CIBERESP, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Oviedo, Dept Construct & Mfg Engn, Gijon, Asturias, Spain - Autor o Coautor
Univ Oviedo, Dept Med, IUOPA Area Prevent Med & Publ Hlth, Oviedo, Asturias, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Introduction: Gastroenterology is one of the medical specialties offered to residency training candidates each year. This project analyzes the data associated with the choice of a Gastroenterology residency program in recent years. Material and methods: Data related to specialty selection were obtained from official reports with regard to the allocation of residency places by the Spanish Ministry of Health, Social Services and Equality. Information was collected from various teaching centers via their training guides, the Spanish National Catalogue of Hospitals and the National Transplant Organization. Results: The median consecutive number involved in the choice of Gastroenterology training has decreased year after year, and this specialty is now positioned among the five most commonly selected residency programs in 2015. The median number of hospitals with a higher number of beds, adult liver transplantation activities and dedicated GI bleeding units is significantly lower. This is also true when centers are analyzed according to the presence of specific Gastroenterology on-call shifts for residents or their association with medical schools. Data from the past five years highlight Madrid, Aragon and the Basque Country as the autonomous communities where Gastroenterology is the most popular. Centers selected by candidates with the lowest median consecutive numbers from 20112015 included the university hospitals Ramon y Cajal, Santiago de Compostela and Gregorio Maranon. Conclusions: Gastroenterology has gradually escalated in the ranking of residency choices and is now one of the five most popular options. Potential residents prefer larger centers with complex-care patients and more research activity.

Palabras clave
Career choiceChoicChoiceFemaleGastroenterologyHumansInternship and residencyMaleMedical-studentsSatisfactioSpainSpecialization

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista REVISTA ESPANOLA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q4 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Gastroenterology & Hepatology, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.05, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 1.72 (fuente consultada: Dimensions Apr 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-04-26, el siguiente número de citas:

  • WoS: 7
  • Scopus: 9
  • Europe PMC: 2
  • OpenCitations: 6
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-26:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 29 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.