{rfName}
Fe

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

Centre for Trophoblast Research Next Generation Fellowship Amanda N Sferruzzi-Perri, Royal Society Dorothy Hodgkin Fellowship Amanda N Sferruzzi-Perri, Royal Society Newton International Fellowship Jorge Lopez-Tello, European Cooperation in Science and Technology SALAAM Jorge Lopez-Tello, Erasmus+ Jorge Lopez-Tello, European Cooperation in Science and Technology EPICONCEPT Jorge Lopez-Tello, The funders had no role in study design, data collection and interpretation, or the decision to submit the work for publication.

Análisis de autorías institucional

Lopez-Tello, JorgeAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Fetal and trophoblast PI3K p110α have distinct roles in regulating resource supply to the growing fetus in mice

Publicado en:eLife. 8 e45282- - 2019-06-26 8(), DOI: 10.7554/eLife.45282

Autores: Lopez-Tello, Jorge; Perez-Garcia, Vicente; Khaira, Jaspreet; Kusinski, Laura C; Cooper, Wendy N; Andreani, Adam; Grant, Imogen; de Liger, Edurne Fernindez; Lam, Brian Y H; Hemberger, Myriam; Sandovici, Ione; Constancia, Miguel; Sferruzzi-Perri, Amanda N

Afiliaciones

Babraham Inst, Epigenet Programme, Cambridge, England - Autor o Coautor
Rosie Hosp, Dept Obstet & Gynaecol, MRC Metab Dis Unit, Metab Res Labs, Cambridge, England - Autor o Coautor
Univ Calgary, Cumming Sch Med, Dept Biochem & Mol Biol, Calgary, AB, Canada - Autor o Coautor
Univ Calgary, Cumming Sch Med, Dept Med Genet, Calgary, AB, Canada - Autor o Coautor
Univ Cambridge, Ctr Trophoblast Res, Dept Physiol Dev & Neurosci, Cambridge, England - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Studies suggest that placental nutrient supply adapts according to fetal demands. However, signaling events underlying placental adaptations remain unknown. Here we demonstrate that phosphoinositide 3-kinase p110 alpha in the fetus and the trophoblast interplay to regulate placental nutrient supply and fetal growth. Complete loss of fetal p110 alpha caused embryonic death, whilst heterozygous loss resulted in fetal growth restriction and impaired placental formation and nutrient transport. Loss of trophoblast p110 alpha resulted in viable fetuses, abnormal placental development and a failure of the placenta to transport sufficient nutrients to match fetal demands for growth. Using RNA-seq we identified genes downstream of p110 alpha in the trophoblast that are important in adapting placental phenotype. Using CRISPR/Cas9 we showed loss of p110 alpha differentially affects gene expression in trophoblast and embryonic stem cells. Our findings reveal important, but distinct roles for p110 alpha in the different compartments of the conceptus, which control fetal resource acquisition and growth.

Palabras clave
1-phosphatidylinositol 3-kinase p110 subunit, mouseAmino-acid-uptakeAnimalsClass i phosphatidylinositol 3-kinasesDevelopmental biologyEmbryonic lethalityEmbryonic stem cellsEnergy metabolismExpressionFemaleFetal developmentFetusGlucose-transportHuman placentaIgf-iiIntrauterine growth restrictionIsoforMiceMicrovillous plasma-membraneMouseNutrient transportPhosphatidylinositol 3-kinasePi3kPlacentaPlacentationPregnancyResource allocationSignal transductionTrophoblasts

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista eLife debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición 5/93, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Biology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.65. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.12 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 13.39 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 27
  • Scopus: 29
  • OpenCitations: 34
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 18.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 46 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 7.4.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 12 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Canada; United Kingdom.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (LOPEZ TELLO, JORGE) .