{rfName}
Qu

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

3

Altmetrics

Grant support

The research leading to these results has received funding from MICIN (Spain) under Grant Nos. PID2021-122549NB-C21, PID2021-122549NB-C22, and PID2019-106110GB-I00.

Análisis de autorías institucional

Del Mazo-Sevillano, PabloAutor o CoautorAguado, AlfredoAutor o Coautor

Compartir

2 de junio de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

Quantum study of the CH3+ photodissociation in full-dimensional neural network potential energy surfaces

Publicado en:JOURNAL OF CHEMICAL PHYSICS. 160 (18): 184307- - 2024-05-14 160(18), DOI: 10.1063/5.0206895

Autores: del Mazo-Sevillano, Pablo; Aguado, Alfredo; Goicoechea, Javier R; Roncero, Octavio

Afiliaciones

CSIC, Inst Fis Fundamental IFF CSIC, Serrano 123, Madrid 28006, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Fac Ciencias M 14, Dept Quim Fis Aplicada, Unidad Asociada UAM IFF CSIC, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor

Resumen

CH3+, a cornerstone intermediate in interstellar chemistry, has recently been detected for the first time by using the James Webb Space Telescope. The photodissociation of this ion is studied here. Accurate explicitly correlated multi-reference configuration interaction ab initio calculations are done, and full-dimensional potential energy surfaces are developed for the three lower electronic states, with a fundamental invariant neural network method. The photodissociation cross section is calculated using a full-dimensional quantum wave packet method in heliocentric Radau coordinates. The wave packet is represented in angular and radial grids, allowing us to reduce the number of points physically accessible, requiring to push up the spurious states appearing when evaluating the angular kinetic terms, through projection technique. The photodissociation spectra, when employed in astrochemical models to simulate the conditions of the Orion bar, result in a lesser destruction of CH3+ compared to that obtained when utilizing the recommended values in the kinetic database for astrochemistry.

Palabras clave

Configuration-interactionElectronic statesInfrared-spectroscopyMethyl cationMolecular-hydrogenPhotoelectron-spectroscopyPhotoionization cross-sectionReactive scatteringTransition-state spectroscopyWave-packe

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista JOURNAL OF CHEMICAL PHYSICS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 90/178, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Chemistry, Physical.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 5 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (DEL MAZO SEVILLANO, PABLO) .