{rfName}
Ef

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

4

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Sánchez MpAutor o CoautorSerratosa JmAutor o Coautor

Compartir

20 de mayo de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

Effect of intracerebroventricular administration of alglucosidase alfa in two mouse models of Lafora disease: Relevance for clinical practice.

Publicado en:EPILEPSY RESEARCH. 200 107317- - 2024-02-01 200(), DOI: 10.1016/j.eplepsyres.2024.107317

Autores: Zafra-Puerta L; Colpaert M; Iglesias-Cabeza N; Burgos DF; Sánchez-Martín G; Gentry MS; Sánchez MP; Serratosa JM

Afiliaciones

Department of Biochemistry & Molecular Biology, College of Medicine, University of Florida, Gainesville, FL 32605, USA. Electronic address: matthew.gentry@ufl.edu. - Autor o Coautor
Department of Biochemistry & Molecular Biology, College of Medicine, University of Florida, Gainesville, FL 32605, USA. Electronic address: matthieucolpaert@gmail.com. - Autor o Coautor
Laboratory of Neurology, Instituto de Investigación Sanitaria-Fundación Jiménez Díaz, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid 28040, Spain; Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), Madrid, Spain. Electronic address: gsinfan - Autor o Coautor
Laboratory of Neurology, Instituto de Investigación Sanitaria-Fundación Jiménez Díaz, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid 28040, Spain; Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), Madrid, Spain. Electronic address: joseser - Autor o Coautor
Laboratory of Neurology, Instituto de Investigación Sanitaria-Fundación Jiménez Díaz, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid 28040, Spain; Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), Madrid, Spain. Electronic address: msanche - Autor o Coautor
Laboratory of Neurology, Instituto de Investigación Sanitaria-Fundación Jiménez Díaz, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid 28040, Spain; Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), Madrid, Spain. Electronic address: nerea.i - Autor o Coautor
Laboratory of Neurology, Instituto de Investigación Sanitaria-Fundación Jiménez Díaz, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid 28040, Spain; Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), Madrid, Spain; PhD Program in Neuroscience - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Lafora disease is a rare and fatal form of progressive myoclonic epilepsy with onset during early adolescence. The disease is caused by mutations in EPM2A, encoding laforin, or EPM2B, encoding malin. Both proteins have functions that affect glycogen metabolism, including glycogen dephosphorylation by laforin and ubiquitination of enzymes involved in glycogen metabolism by malin. Lack of function of laforin or malin results in the accumulation of polyglucosan that forms Lafora bodies in the central nervous system and other tissues. Enzyme replacement therapy through intravenous administration of alglucosidase alfa (Myozyme®) has shown beneficial effects removing polyglucosan aggregates in Pompe disease. We evaluated the effectiveness of intracerebroventricular administration of alglucosidase alfa in the Epm2a-/- knock-out and Epm2aR240X knock-in mouse models of Lafora disease. Seven days after a single intracerebroventricular injection of alglucosidase alfa in 12-month-old Epm2a-/- and Epm2aR240X mice, the number of Lafora bodies was not reduced. Additionally, a prolonged infusion of alglucosidase alfa for 2 or 4 weeks in 6- and 9-month-old Epm2a-/- mice did not result in a reduction in the number of LBs or the amount of glycogen in the brain. These findings hold particular significance in guiding a rational approach to the utilization of novel therapies in Lafora disease.

Palabras clave

Alglucosidase alfaAlpha-glucosidasesAnimalsGaa protein, humanGlycogenGlycogen storage diseaseIntracerebroventricular treatmentLafora bodyLafora diseaseMiceMice, knockoutProtein tyrosine phosphatases, non-receptorUbiquitin-protein ligases

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista EPILEPSY RESEARCH debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Neurology (Clinical). Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Clinical Neurology.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-21:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 6.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 6 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Zafra-Puerta L) y Último Autor (SERRATOSA FERNANDEZ, JOSE MARIA).