{rfName}
De

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Diana Rosa Latova SantamaríaAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

De la injusticia epistémica al epistemicidio: un análisis comparado de los dos conceptos

Publicado en:Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho. (48): 12 - - 2023-01-01 (48), DOI:

Autores: Diana Rosa Latova Santamaría

Afiliaciones

Resumen

El concepto de «injusticia epistémica» fue formalizado y teorizado por Miranda Fricker en 2007. No obstante, no fue la primera vez que se denunciaron y estudiaron fenómenos similares a los que aborda la autora. Problemáticas cercanas a la de la injusticia epistémica ya habían sido tratadas bajo denominaciones tales como «violencia epistémica» o «colonialismo intelectual». Una de ellas es el concepto de «epistemicidio», elaborado por Boaventura de Sousa Santos. Este trabajo trata de relacionar las teorías de la injusticia epistémica y del epistemicidio, intentando encontrar similitudes y diferencias relevantes, así como establecer posibles conexiones entre ellas.

Palabras clave
Ciencias humanasCiencias jurídicasCiencias socialesDerechoDretFilosofíaFilosofía del derechoHistoria y filosofía de la cienciaLawPhilosophyRevistas de derecho

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2023, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR), en la categoría Law, en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Philosophy, clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como A por la agencia AGUAR.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (LATOVA SANTAMARIA, DIANA ROSA) .