{rfName}
La

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Plum Print visual indicator of research metrics
PlumX Metrics
  • Capturas
    • Lectores: 3
  • Redes Sociales
    • Compartidos, Me Gusta y Comentarios: 6
Ver detalles

Análisis de autorías institucional

Mónica García FernándezAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

La insatisfacción sexual femenina, del franquismo al feminismo: discursos, subjetividades y emociones

Publicado en:Arenal, Revista de Historia de las Mujeres. 30 (1): 277-308 - 2023-01-01 30(1), DOI: 10.30827/arenal.v30i1.16218

Autores: García Fernández, Mónica

Afiliaciones

Resumen

Este artículo analiza los discursos sobre la “frigidez” y la insatisfacción sexual femenina durante el franquismo y la Transición, estudiando las definiciones y redefiniciones del placer sexual. Tiene en cuenta los cambios en las normas que regulaban la expresión erótica, pero también las experiencias y subjetividades sexuales. De ese modo, explora lo que decían los autoproclamados “expertos”, pero también la recepción de las narrativas hegemónicas por parte de las mujeres y la construcción de saberes alternativos desde los márgenes femeninos y feministas. Para ello se presta atención, en primer lugar, a los consultorios sentimentales, a los que las mujeres escribieron compartiendo sus malestares. En segundo lugar, se analiza el discurso feminista a través de algunos escritos sobre sexualidad difundidos durante la Transición.

Palabras clave
Ciencias humanasCiencias socialesCultural studiesEducaçãoEstudios de géneroGender studiesGeneral o multidisciplinarHistoriaHistoria general y especializadaHistoryRevistas de ciencias socialesSociología

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Arenal, Revista de Historia de las Mujeres debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 234/518, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría History. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría History.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-09:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 3 (PlumX).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GARCIA FERNANDEZ, MONICA) .