{rfName}

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Martin Faba, Jose MariaAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Nuevas posibilidades para los usuarios de WhatsApp y Apple en la Unión Europea tras el Reglamento de Mercados Digitales

Publicado en:Revista Cesco De Derecho De Consumo. (49): 27-32 - 2024-01-01 (49), DOI: https://doi.org/10.18239/RCDC_2024.50.3492

Autores: Martín Faba, José María

Afiliaciones

Resumen

La Comisión Europea ha designado a WhatsApp y Apple como guardianes de acceso, por lo que ambas empresas tendrán que cumplir, a partir de marzo de 2024, distintas obligaciones que les impone el Reglamento de Mercados Digitales. En concreto, WhatsApp tiene que facilitar la interoperabilidad con otras plataformas, mientras que Apple deberá ajustar su sistema operativo iOS para admitir la instalación de tiendas de aplicaciones de terceros. Estas medidas brindan a los usuarios finales mayor libertad de elección, aunque plantean interrogantes en términos de seguridad y de eficiencia. Además, está por ver si las medidas lograrán redefinir la dinámica competitiva en el mercado digital, permitiendo la entrada de nuevos actores, o si, en cambio, empresas líderes como WhatsApp y Apple mantendrán su posición prevalente.

Palabras clave
Ciencias socialesDerechoDerecho civil y mercantil

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista Cesco De Derecho De Consumo debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada clasificada como D en otras agencias nacionales como CIRC.

Impacto y visibilidad social

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MARTIN FABA, JOSE MARIA) y Último Autor (MARTIN FABA, JOSE MARIA).