{rfName}
in

Información del proyecto

ID: M_012.21_INN

Fecha inicio

01-01-2021

Fecha fin

01-01-2022


Coordinador institucional
Universidad Autónoma de Madrid

Financiación

Más información en

Análisis de autorías institucional

Martinez Diaz, RafaelMiembroBailen Andrino, MariaMiembroGarcia Garcia, Maria JesusMiembroMenendez Gomez, M CarmenCoordinador/aGomez Sebastian, SilviaCoordinador/a
Compartir
Proyectos de Innovacion Docente
>
Proyecto de Innovacion Docente

infografia interactiva para la comprension de la Microbiología

Investigadores/as: GOMEZ SEBASTIAN, SILVIA; Menendez Gomez, M Carmen; Garcia Garcia, Maria Jesus; BAILEN ANDRINO, MARIA; Martinez Diaz, Rafael

Afiliaciones

UAM. Facultad de Medicina. Medicina Preventiva y Salud Pública y Microbiología (University Department)
UAM. Graduado/a en Nutrición Humana y Dietética (Degree)
UAM. Facultad de Medicina. Medicina Preventiva y Salud Pública y Microbiología (University Department)
UAM. Programa de Doctorado en Microbiología (Doctorate Program)
UAM. Neurovirología Y Terapia Génica Asociadas A Herpesvirus (Group)
UAM. Biotecnología Basada En Vectores Herpesvirales Y Lentivirales (Group)
UAM. Estudio De Tuberculosis Y Otras Micobacterias (Group)
UAM. Facultad de Medicina. Medicina Preventiva y Salud Pública y Microbiología (University Department)
Ver más

Resumen

La propuesta se enmarcaría dentro de la asignatura de Salud Pública y Epidemiología que se imparte en el primer curso del grado de Enfermería. Se trata de una asignatura obligatoria cuyo contenido esta enfocado a identificar los factores relacionados con la salud y la enfermedad, y los problemas del entorno desde una perspectiva individual y colectiva. Entre sus contenidos los alumnos aprenden a identificar los principales factores de riesgo implicados y las medidas preventivas necesarias para el control de las enfermedades transmisibles. Los microorganismos y los parásitos son agentes etiológicos de enfermedades transmisibles. Es por ello que aprender a diferenciarlos, así como sus principales características microbiológicas, aunque sea de un modo general, es fundamental para la mejor comprensión de esta parte de la asignatura. Dentro de la metodología docente de esta asignatura se imparte un único seminario monográfico que trata de enseñar las generalidades de estos microorganismos y parásitos y que sirve como base a una de las unidades didácticas. Actualmente, se trata de un seminario de 2 horas de duración en el que se intenta abarcar las facetas más generales de la Microbiología y la Parasitología, pero en el que, debido a la limitación de tiempo, no se pueden abordar ciertos contenidos que sin duda pueden ser muy importantes para la formación de los futuros enfermeros y enfermeras. Por otro lado, conseguir potenciar el interés de los alumnos/as por la Microbiología y la Parasitología es fundamental para asentar en ellos/as una buena base de conocimiento en esta área que les facilite tanto el entendimiento de la Epidemiología, como el control y la prevención de las enfermedades infecciosas.   Actualmente las imágenes son un elemento crucial en la comunicación entre las nuevas generaciones, son accesibles por internet desde cualquier dispositivo ayudando a captar el interés del estudiante. Debido a que Genially es un software en línea que puede servir como una herramienta que permite la presentación de contenidos de una manera muy dinámica, visual e interactiva, planteamos en este proyecto de innovación docente el uso de esta herramienta a través del diseño de recursos didácticos que abarquen los diferentes microorganismos y parásitos de interés general para los estudiantes de este grado. Pero además, pretendemos desarrollar una herramienta que permita al alumno evaluar sus conocimientos, tanto los adquiridos durante el seminario que se imparte de manera presencial (antes de utilizar el módulo didáctico) como una vez ampliados o reforzados los contenidos que en la herramienta se incluyen (después de utilizar el módulo didáctico).   Es por ello que el proyecto se adecúa a una de las líneas de acción prioritarias de la convocatoria como es el desarrollo de materiales y recursos docentes innovadores que mejoren las estrategias y técnicas de aprendizaje del estudiantado y su evaluación. El proyecto se enmarcaría dentro de las áreas (Most relevant results)
Palabras clave
Creación de nuevas herramientas y materiales docentesDesarrollo de instrumentos de evaluación formativa o autoevaluaciónImplantación de estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías actuales

Instituciones participantes

Indicios de calidad

País

Spain

Coordinador institucional

Si

Ítems relacionados