{rfName}
Va

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Arribas M, Gavilán P, Oceja LAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

ValuesApp: Connecting Potential Collaborators with Social Entities

Publicado en:ALOMA. REVISTA DE PSICOLOGIA I CIÈNCES DE L'EDUCACIÓ. 41 (2): 9-19 - 2023-01-01 41(2), DOI: 10.51698/aloma.2023.41.2.9-19

Autores: Arribas, M; Gavilán, P; Oceja, L

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

There is currently a wide range of prosocial initiatives, but this abundance can, paradoxically, be disconcerting for potential collaborators. ValuesApp is an IT tool that connects collaborators with organizations by assessing the motivational profile of the former and offering, in an orderly and coherent manner, prosocial initiatives from the latter. In this research, we analyzed the effectiveness of ValuesApp in two contexts: applied through an online platform (Study 1) and presented through personal request in a natural environment (Study 2). In Study 3, we evaluated how a set of real prosocial initiatives are perceived. The results support the usefulness of ValuesApp (Studies 1 and 2) and allow us to close the Research-Action cycle by offering real prosocial initiatives tailored to the interest of potential collaborators.

Palabras clave
awarenessemotionshelping behaviormotivesothersvaluesappworldFeeling empathyHelping behaviorMotivesValuesValuesapp

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista ALOMA. REVISTA DE PSICOLOGIA I CIÈNCES DE L'EDUCACIÓ debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2023, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR), en la categoría Psychology, Multidisciplinary, en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Education, clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como C por la agencia AGUAR.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-17:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/711626
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (OCEJA FERNANDEZ, LUIS VENANCIO) .