{rfName}
An

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

De Lobado Garcia, Ester SaizAutor (correspondencia)

Compartir

20 de noviembre de 2023
Publicaciones
>
Artículo

Analysis of Lavapies through its Linguistic Landscape and the Press

Publicado en:OPEN LINGUISTICS. 5 (1): 466-487 - 2019-04-01 5(1), DOI: 10.1515/opli-2019-0025

Autores: de Lobado Garcia, Ester Saiz; Revilla Guijarro, Almudena

Afiliaciones

Univ Europea Madrid, Fac Ciencias Sociales & Comunicac, Villaviciosa De Odon 28670, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The XXth century gateway cities in Europe, such as Madrid, have followed and in-depth population readjustment, due to the arrival of immigrants from all over the world. This readjustment has left traces in the public spays of the city; and the media have noted this phenomenon as well.This paper aims at analysing the superdiversity present in Lavapies, through two different and complementary methodologies: the analyses of the Linguistic Landscape and of press corpora. The analysis of the landscape of the territory will be conducted through a corpus of images or Linguistic Cartography that includes samples of multilingualism present in the area. The press corpora contain news stories, interviews and articles on immigration. These analyses will provide a better picture of the area, in terms of diversity. This paper is part of the Post-conference Special Issue on Language and Migration.

Palabras clave

ImmigrationMadridMass mediaSuperdiversity

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista OPEN LINGUISTICS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Linguistics and Language.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.37, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 2.33 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-05, el siguiente número de citas:

  • WoS: 4
  • Scopus: 7

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-05:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 14 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (SAIZ DE LOBADO GARCIA, MARIA ESTER) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido SAIZ DE LOBADO GARCIA, MARIA ESTER.